Dado
que la salud del ser humano depende de la salud y equilibrio del
planeta, es inevitable compartir también en este espacio estos temas
denominados “ecológicos”. Algunos dicen que hay que “cuidar el
planeta” o “salvar el planeta”, a mí me parece una forma
errónea de encararlo porque el planeta no necesita nuestra ayuda y
es mucho más vieja y sabia que nosotros. Lo que tenemos que cuidar o
salvar es el equilibrio que tenemos con la tierra, del cual
dependemos para poder sobrevivir; la tierra seguirá existiendo con o
sin nosotros. Esperemos que todos tomemos cada vez más consciencia
de esto ya que si seguimos malgastando los recursos que nos regala la
naturaleza, la vida se irá haciendo cada vez más difícil para los
que vienen.
Los
consejos que comparto fueron extraídos del documento emitido por
Greenpeace “Guía Verde de Eficiencia Energética” del año 2011
y que dejo para descargar al final del artículo.
Cada
día dañamos nuestro clima utilizando combustibles fósiles
(petróleo, carbón y gas) para electricidad, transporte e industria.
La generación de energía a partir de estos combustibles genera
mundialmente el 61% del total de gases de efecto invernadero (GEI).
Las emisiones de GEI en la Argentina también provienen
principalmente de este sector, que representa un 47% del total.
El
cambio climático ya está afectando nuestras vidas y se prevee que
destruirá el medio de vida de muchas personas en los países en vías
de desarrollo, numerosos ecosistemas y especies en las próximas
décadas.
Agua
Bombear
agua hasta nuestros domicilios consume muchísima energía, por tanto
ahorrar agua es también un medio de ahorrar energía.
- Cierre
la canilla mientras se lava los dientes o se afeita, y elija una
ducha en vez de baño de inmersión.
- Repare
las canillas e inodoros que no cierren correctamente y coloque en
cada canilla un filtro (aireador) para ahorrar agua.
- Si
va a instalar nuevas canillas, el sistema monocromado es el más
eficiente.
Iluminación
- Aproveche
la luz del día. Apague las luces al salir de las habitaciones. No
deje luces permanentemente encendidas.
- Coloque
lámparas de “bajo consumo”. Ganará en cantidad y calidad de
luz: duran de 8 a 10 veces más.
- No
instale tubos fluorescentes en habitaciones donde haya que encender y
apagar la luz con frecuencia, ya que consumen más energía en el
momento de encenderlos.
- Utilice
pintura blanca o de colores claros y brillantes para techos y
paredes. Reflejan y distribuyen mejor la luz.
Lavarropas
y Lavavajillas
- Lave
en frío o a menos temperatura. Disuelva el detergente en polvo antes
de iniciar el lavado.
- Espere
a llenar el lavavajillas o lavarropa completamente antes de ponerlo
en marcha.
- Utilice
los programas económicos. Centrifuge lo menos posible.
- Compre
un lavavajilla o lavarropa de alta eficiencia eléctrica.
- Tienda
la ropa para que se seque al aire y al sol.
Heladeras
- No
ponga cosas calientes en la heladera ni en el congelador.
- No
coloque la heladera cerca de fuentes de calor (horno, ventana, donde
dé el sol).
- Abra
las puertas de la heladera/congelador el menor tiempo posible.
Verifique que cierren bien.
- Descongele
regularmente.
- No
obstruya la ventilación de las rejillas de la heladera. Manténgalas
limpias de polvo.
- Compre
una heladera del volumen que realmente necesite y la que menor
energía consuma.
- Si
el motor parece estar funcionando continuamente, llame al servicio de
mantenimiento.
- Ajuste
el termostato a una temperatura no excesivamente baja.
Calefacción,
Agua Caliente y Aire Acondicionado

- Aísle
su vivienda (orden de importancia: techo, paredes, suelo), pero evite
hacerlo con las espumas que contienen gases perjudiciales para la
capa de ozono (existen materiales aislantes alternativos como la
fibra de vidrio, la lana mineral o el corcho). Ponga ventanas o
cristales dobles o aislantes. Verifique los cierres de puertas y
ventanas y tape las grietas en paredes o techos para que no escape el
calor. Utilice aislante alrededor de los depósitos y tuberías de
agua caliente.
- No
abra las ventanas con la calefacción o aire acondicionado encendido.
- Instale
un termostato en la calefacción, y regúlelo para temperaturas no
excesivamente altas (20 -22 °Cen invierno). Con la ropa adecuada en
cada época, podrá reducir las necesidades de calefacción, aire
acondicionado. En el caso del termotanque, regule la temperatura
adecuada o si tuve el termostato entre 55 -60 °C, evitará calentar
primero el agua y luego volver ampliarla mezclándola con agua fría.
- Al
instalar un sistema de calefacción y/o agua caliente, descarte el
eléctrico: derrocha más energía y es más caro. En orden los
mejores sistemas son: solar, biogás, biomasa, leña, gas natural, es
envasado.
- Revise
periódicamente el estado de la caldera.
- Para
calentar una habitación pequeña y bien aislada utilice un pequeño
radiador eléctrico.
- Si
construye o reforma su casa, tenga en cuenta los criterios bio
climáticos (energía solar pasiva). Utilice y distribuya elementos
constructivos de manera que aprovechen al máximo la energía solar.
- Deje
entrar el sol en invierno, y no en verano, ayudándose de persianas,
cortinas, toldos, cornisas… si puede, planté árboles de hoja
caduca (Parra, higuera, etc.) junto a la fachada norte de su casa: le
darán sombra en verano, y contribuirán a ser innecesario el aire
acondicionado.
- Un
ventilador de techo puede reemplazar al aire acondicionado, o reducir
el consumo de este.
- Si
necesita aire acondicionado, elija uno de enfriamiento del
evaporativo, que además de consumir menos evitar los gases
destructores de la capa de ozono. Seleccione el que menos energía
consuma y exija que no utilice gases CFC, HCFC o HFC.
- Establezca
la regulación de la temperatura de refrigeración de los aires
acondicionados en 24°.
- Sitúe
el aire acondicionado en la parte sombreada del edificio. En días
calurosos, enciéndalo antes de que el edificio se caliente. Mantenga
los filtros limpios, según las instrucciones.
Cocina
y Horno
- Al
comprar una cocina, prefieren las de gas en reemplazo de las
eléctricas.
- Cuando
consigue, tape las cacerolas o sartenes. Utilice preferentemente una
olla a presión entre la bien sobre la llama, y procure que ésta no
sea mayor que la base de la cacerola.
- Una
vez que comienza la ebullición, baje el fuego al mínimo y use la
menor cantidad de agua para hervir o cocinar y para tostar pan,
utilice un tostador en vez del horno.
- Intente
no abrir la puerta del horno mientras está funcionando. Y recuerde
que para condiciones superiores a una hora, no necesita precalentar
el horno.
Transporte
- Utilizar
el transporte público en vez del auto.
- Preferentemente,
camine o utilice la bicicleta. Si debe utilizar el autor compártalo,
cuatro personas en un solo autor es mejor que cuatro autos con una
sola persona.
- Si
usa el auto, mantenga los siempre a punto. Revise especialmente la
presión de los neumáticos, el alineamiento de las ruedas, el estado
del filtro de aire y las bujías y la carburación.
- Conduzca
con suavidad, evite paradas y aceleradas bruscas. No abuse de la
velocidad. Además de 50 km/h, cierre las ventanillas.
- Si
necesita comprar un auto, elija aquel que se ajuste a sus necesidades
y que menos combustible consuma.
- Compre
productos procedentes de lugares lo más cercanos posibles a su
localidad.
Residuos
- Reduzca
y reutilice los materiales utilizados. Todos ellos consumen mucha
energía en su elaboración, que no se recupera en los peligrosos
basurales o rellenos sanitarios.
- Separe
los residuos en secos (envases, papeles y telas) y húmedos y
deposítelos en los contenedores diferenciados de su cuarta. Puede
utilizar los residuos orgánicos para producir compost.
- Evite
productos plásticos, descartables o excesivamente embalados. Si va
de compras trate de no usar bolsas plásticas, lleve su bolso de tela
o carrito.
- ¡Evite
las pilas! Use aparatos eléctricos siempre que pueda. Se consume
mucha más energía para fabricar una pila que la que obtenemos de
ella si eso no es posible, utilicen pilas recargables.
Aparatos
Electrónicos

- Se
recomienda apagar la computadora si no se usa por periodos superiores
a una hora; o, de no ser viable, el apagado del monitor.
- El
único modo de salva pantallas que ahorra algo de energía es el que
deja la pantalla en negro. Se aconseja un tiempo de 10 minutos para
que entre en funcionamiento este modo de salva pantallas.
- Al
momento de adquirir un televisor tengan cuenta el consumo de energía
de cada uno. En los LCD, los transistores que componen cada punto de
la imagen están constantemente encendidos incluso cuando el color es
negro, lo que dispara su consumo energético. Un televisor de plasma,
a iguales condiciones de tamaño, puede ahorrar entre un 20 y un 30%
de energía.
- Para la adquisición de
computadoras se recomienda la compra de notebooks, ya que estas
utilizan el 25% de energía utilizada por las PC de escritorio.
- En
el momento de adquirir una impresora, considerar las que poseen la
opción de impresión a doble cara que permiten grandes ahorros de
papel y de energía.
Cuánta
Energía Puede Ahorrar?
Las
cifras indican el porcentaje aproximado de energía que se ahorra
respecto a la que consumía el aparato/actividad en cuestión antes
del cambio.
Descarga el documento oficial: