Querés colaborar? Tu donativo será de gran ayuda...
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Libros. Mostrar todas las entradas

sábado, 27 de abril de 2013

Libro: Douglas Graham - La Dieta 80/10/10


El Dr. Doug Graham ha tomado la cada vez más popular y tremendamente exitosa dieta basada en plantas, baja en grasa y la ha turbo-cargado con resultados sin precedentes, fuera de lo registrado. Eclipsando incluso los beneficios asombrosos tan bien documentados por profesionales de salud renombrados que también promueven comer bajo en grasa, el plan del Dr. Graham es el primero en presentar una dieta baja en grasa y programa de estilo de vida basado exclusivamente alrededor de frutas y vegetales crudos, enteros y frescos. Desde el manejo de peso corporal sin esfuerzo hasta una salud vibrante sin precedentes y reversión de enfermedades junto con rendimiento atlético fuera de lo normal, La Dieta 80/10/10 cumple en formas que ningún otro plan puede esperar igualar. Pero en vez de leer nuestra propia incansable recomendación, aquí hay unas historias de éxito de alrededor del mundo.

Descarga:

sábado, 6 de abril de 2013

Libro: Robert O. Young - La Milagrosa Dieta del pH



El equilibrio del pH en tu organismo es la clave para tener una salud, un peso, una claridad mental y un vigor general óptimos. Con esta innovadora dieta conseguirás tu equilibrio y podrás despedirte para siempre de la falta de energía, las malas digestiones, los kilos de más, las molestias y las enfermedades.

Este fantástico tratamiento, que ha demostrado su eficacia durante décadas, revela los secretos de:

• Los nutrientes básicos. Ofrece un tratamiento completamente nuevo que aporta los componentes más importantes que necesita tu organismo.

• El tratamiento de limpieza. Elimina las impurezas y normaliza la digestión y el metabolismo con nuevas formas de eliminar la toxicidad del organismo.

• Hacer ejercicio de forma correcta. Incluye un capítulo completamente nuevo sobre ejercicios alcalinizantes que ayudan a mantener el nivel de pH adecuado.

• Alimentos alcalinos. Cuenta con más de treinta y cinco recetas nuevas para ayudarte a equilibrar el organismo.

Aprende a equilibrar tu vida y tu alimentación con los increíbles beneficios para la salud de esta dieta revolucionaria.

Para visualizar los productos elaborados, producidos y comercializados por el Dr. Robert O. Young, haz clic aquí:

Índice

Agradecimientos
Prólogo

Parte I: La nueva teoría
Capítulo 1 La nueva biología de la salud
Capítulo 2 Todo tiene que ver con la alcalinidad
Capítulo 3 Los síntomas confusos y la enfermedad
Capítulo 4 La digestión (y la enfermedad)

Parte II: Comer (y beber) de forma alcalina
Capítulo 5 Come de forma vegetariana
Capítulo 6 Qué comer y qué evitar
Capítulo 7 Eres lo que bebes: agua, zumo y bebida verde
Capítulo 8 La combinación de los alimentos

Parte III: El tratamiento de la milagrosa dieta del pH
Capítulo 9 La transición
Capítulo 10 Combinar todo
Capítulo 11 La limpieza total del organismo del tratamiento de la milagrosa dieta del pH
Capítulo 12 Suplementos nutricionales alcalinizantes
Capítulo 13 Ejercicio alcalino
Capítulo 14 Motivación: cómo conseguirla y cómo mantenerla

Parte IV: Recetas de la milagrosa dieta del pH
Escoger la receta adecuada
Índice de recetas
Zumos, batidos y leche
Sopas
Ensaladas
Aliños, mojos, patés, cremas para untar, coberturas, rellenos y salsas
Entrantes
Platos de acompañamiento
Tentempiés
Postres
Sustituciones para las recetas
Recursos
Referencias bibliográficas
Acerca de los autores
Índice analítico

Licenciado en microbiología celular, Robert O. Young es un especialista en nutrición reconocido a nivel internacional que imparte conferencias en todo el mundo sobre medicina alternativa y la dieta alcalina.

El doctor Young vive en su rancho de Valley Center, en California, con su esposa Shelley R. Young, coautora de sus libros y cocinera de las recetas que Robert O. Young recomienda en su obra.

Fuentehttp://www.eljardindellibro.com/libros/__milagrosa_dieta_del_ph.php


Descarga:

lunes, 1 de abril de 2013

Libros: Malezas Comestibles


Unas 240 especies de plantas colonizadoras o invasoras son rescatadas de su calificación de malezas o malas hierbas y elevadas a la categoría de valiosos alimentos.  Muchas de ellas constituyen el sustento principal de variados pueblos en el mundo y el 83% son prácticamente cosmopolitas: abundan por el Viejo y Nuevo Mundo.

Esta obra tiene el propósito de informar a la gente que, salvo que se viva en pleno centro de una gran ciudad o en un desierto, la comida silvestre abunda por los suburbios, jardines, baldíos, rutas, campos, bosques y huertos.  Puede ser de utilidad para quienes están en situación de riesgo alimentario, para quienes gustan de un mayor contacto con la naturaleza o salen de campamento y, por supuesto, también para gourmets.

Cada especie consta de su nombre (s) científico (s) o sinónimos, nombres vulgares en varios idiomas, ilustración, distribución geográfica mundial, regional y local (provincias argentinas, regiones chilenas y estados brasileños), hábitats donde suelen encontrarse, partes comestibles y cómo se preparan, datos nutricionales (si los hay) y las fuentes bibliográficas. También se acompaña con un corto recetario de cocina. En la contratapa va anexo un CD con 700 ilustraciones a color que ayudarán a reconocer las plantas.
Se espera que la presente obra sirva para recuperar parte de la sabiduría que poseían nuestros más lejanos antepasados.

Autores:  E.H.Rapoport, A.Marzocca & B.S.Drausal 
Titulo “Malezas Comestibles del Cono Sur y Otras Partes del Planeta”
Ediciones del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), 215 páginas


Descarga:




Muchas de las plantas que consideramos malezas son comestibles y algunas son MUY ricas. Mas que malezas son buenezas. Este libro permite conocerlas e indica como prepararlas. La crisis económica recién empieza. La crisis ecologica esta en marcha. El conocimiento de este libro será cada año de mayor utilidad vital.

"...estamos rodeados de comida. Por supuesto, la gente de las ciudades no es tan afortunada. Los que vivimos en ciudades medianas o pequeñas, suburbios de ciudades más grandes o en el campo, podemos salir a la vereda de nuestra casa y arrancar yuyos o sacarlos de los canteros de nuestros huertos o jardines. Sin embargo, no necesitamos tirarlos a la basura. Podemos consumirlos cocidos o crudos y deleitarnos con ellos."

Descarga:




* Ambos libros fueron descargados del sitio web del Dr. Eduardo Rapoport:

jueves, 14 de febrero de 2013

Libro: Dr Colin Campbell - El Estudio de China


Sinopsis:

Con más de 50 millones de ejemplares vendidos en el mundo entero y una película recientemente estrenada en EEUU (Forks Over Knives ) basada en los problemas alimenticios que revela El Estudio de China, se anuncia la esperada edición en español de este libro revolucionario, que marcará un punto de inflexión en lo referente a la salud y la alimentación. El Estudio de China es un revelador documento en el que el científico nutricionista Colin Campbell expone las conclusiones de más de dos décadas de estudio sobre los efectos que la alimentación, en especial el consumo de proteínas animales, tiene sobre la salud. Más concretamente, sobre enfermedades típicamente occidentales como la diabetes, los problemas cardiovasculares, determinados cánceres, etc. El New York Times lo llamó el “Gran Prix de la Epidemiología”. [1]

Descarga:





martes, 12 de febrero de 2013

Masaje Oriental: Shiatsu


Introducción


Shiatsu es una palabra japonesa que significa “presión de los dedos”. Es un nombre nuevo para una de las más antiguas formas de medicina: curar con las manos. El shiatsu emplea la presión de la mano y técnicas manipulativas que ajustan la estructura física del cuerpo y sus energías internas naturales para preservarlo de la enfermedad y mantener un buen estado de salud.

El shiatsu se caracteriza por su gran simplicidad. Su origen parte de tempranas formas de masaje, llamadas Anma en Japón y Anmo o Tuina en China, que empleaban frotación, martilleo, pellizcamiento, palmadas, presión y estiramiento para influir en los músculos y sistemas circulatorios del cuerpo. El shiatsu, en cambio, emplea pocas técnicas y el profano ve muy poca cosa: sólo una presión tranquila y relajada con la mano o los pulgares en varios puntos del cuerpo, una sencilla apoyatura del codo o la simple rotación de una extremidad. Pero bajo la simplicidad de los movimientos y a un nivel sutil, mucho es lo que le sucede internamente a la energía del cuerpo.

El shiatsu lo inició a principios del siglo XX un practicante japonés, Tamai Tempaka, que incorporó los más recientes conocimientos médicos occidentales de la anatomía y la fisiología a otros varios métodos de tratamiento. Originalmente lo llamó Shiatsu Ryoho, o “método de curar por la presión de los dedos”, después Shiatsu Ho, “método de presión de los dedos”. Hoy se lo conoce simplemente como shiatsu, y fue reconocido oficialmente como terapia por el gobierno japonés en 1964, distinguiéndolo así de la Anma, antigua y tradicional forma de masaje. La función que ejercen los terapeutas de shiatsu es diagnosticar y tratar de acuerdo con los principios de la medicina oriental. [1]


Estilos de Shiatsu


Muchos de los primeros practicantes de shiatsu desarrollaron su propio estilo y algunos, entre ellos Tokojiro Namikoshi y Shizuto Masunaga, fundaron escuelas que contribuyeron a establecer el shiatsu como terapia. Hoy son muchos los estilos de shiatsu. Algunos se concentran en los “puntos de acupresión” (acupuntura). Otros dan más importancia al trabajo en el cuerpo o a lo largo de los canales de energía para influir en el Ki (energía vital) que fluye por ellos. Otros destacan los sistemas de diagnosis, como el sistema de los “Cinco Elementos” (Medicina China) o el tratamiento macrobiótico.

Masunaga unió a su experiencia en shiatsu sus estudios de psicología occidental y medicina china; mejoró también los métodos de diagnosis. Su sistema ampliado incluyó ejercicios especiales, conocidos como Makko Ho, para estimular el flujo del Ki y formuló una serie de principios orientadores para hacer más eficaces las técnicas. Llamó a su sistema Shiatsu Zen, inspirándose en el acercamiento simple y directo a la espiritualidad de los monjes budistas zen del Japón. [1]


El Libro del Shiatsu (Paul Lundberg)


Para aquellos interesados en esta forma de masaje japonés, comparto este libro donde obtuve la información anterior y donde también nos enseña a realizar nuestras propias sesiones de shiatsu a nuestros conocidos.

Descarga:



Zen Shiatsu (Shizuto Masunaga)


Libro en inglés sobre este estilo de shiatsu para aquellos bilingües que puedan disfrutarlo.

Descarga:



Videos Explicativos sobre Shiatsu


Les dejo para que descarguen dos videos. El primero nos explica un poco sobre los orígenes y aplicaciones del shiatsu, y también nos brinda una muestra de cómo son sus sesiones. El segundo trata de explicarnos cómo podemos aplicar algunas técnicas de shiatsu y de digitopuntura nosotros mismo.

Shiatsu: Masaje Japonés


Shiatsu y Digitopuntura

Parte 1 | Parte 2 | Parte 3 | Parte 4 | Parte 5 | Parte 6 | Parte 7


[1] Extraído del libro “El Libro del Shiatsu” de Paul Lundberg.

viernes, 4 de enero de 2013

Personajes Ignorados: John Henry Tilden



J. H. Tilden, el Padre de la Filosofía Toxémica


John Henry Tilden (1851-1940) fue un médico estadounidense, hijo del Dr. Joseph Tilden. Nació el 21 de Enero de 1851 en Van Burenburg, Illinois. Recibió su educación médica en el Eclectic Medical Institute en Cincinnati, Ohio, una escuela médica fundada en 1830 en contra de de las escuelas médicas alopáticas y homeopáticas de aquel tiempo. Se graduó en 1872, con el grado de doctor en medicina.

Comenzó su práctica médica en Nokomis, Illinois, luego por un año en St. Louis, Missouri, y luego en Litchfield, Illinois, hasta 1890, cuando se mudó a Denver, Colorado. En Denver se ubicó en la sección comercial del centro de la ciudad, en una oficina con otros doctores. Luego estableció un sanatorio en una sección apartada de la ciudad. Condujo dicho sanitario y escuela hasta 1924, cuando vendió la institución, por cerca de la mitad del precio que le costó desarrollarla, con la intención de dedicarse a escribir y estudiar. Sin embargo, pronto comenzó a sentirse descontento sin su escuela y luego de un tiempo compró dos residencias en Denver, uniéndolas y abriendo un nuevo sanatorio y escuela. Para esto tuve que pedir prestado dinero a un amigo. Esto fue probablemente en 1926. Dicha escuela continúo hasta su muerte en 1940.

Fue en sus primeros años de práctica en Illinois que comenzó a cuestionar el uso de la medicina para curar la enfermedad. Su lectura extensiva, especialmente de estudios médicos de escuelas europeas, y su propio razonamiento, lo llevaron a la conclusión que debería existir alguna forma de vivir sin desarrollar enfermedad, y en este tiempo comenzaron a formularse y materializarse sus pensamiento sobre la toxemia. Desde el comienzo de su práctica en Denver, no usó medicamentos, sino que practicó su teoría de limpieza del cuerpo del veneno tóxico y así permitir a la naturaleza que cure, enseñando a sus pacientes a vivir de tal forma de no causar una condición tóxica y mantener un cuerpo sano y libre de enfermedad. Como realista y estricto que fue, no perdía el tiempo en aquellos que no cambiaban sus hábitos degenerativos, pero era para sus pacientes y discípulos tanto un mentor como un amigo.

En 1900, comenzó la publicación de una revista mensual llamada “The Stuffed Club”, la cual continuó hasta 1915, cuando cambió el nombre a “The Philosophy of Health” (La Filosofía de la Salud), y vuelto a cambiar en 1926 a “Health Review and Critique” (Revisión y Crítica de la Salud). Sus escritos de dicha publicación fueron casi completamente hechos en las primeras horas de la mañana, desde las 3 a las 7. El propósito de la publicación no era hacer dinero sino expandir el conocimiento de sus enseñanzas. En su tiempo tuvo gran circulación, y no sólo en el país, incluso en Australia, pero nunca produjo réditos, ya que el doctor rechazó las publicidades.

Su vida fue una de devoción al servicio y autosacrificio, búsqueda de la verdad, con una voluntad inquebrantable y con una intensa fortaleza para adherirse a la verdad descubierta. En sus días, sus palabras no han recibido el crédito de la profesión médica establecida, sino que la relación ha sido de gran oposición y condenación. [1]


La Toxemia



En 1926, el Dr. Tilden publicó un libro con respecto a su investigación extensiva sobre la causa subyacente de la enfermedad, llamado “Toxemia Explained: The True Interpretation of the Cause of Desease” (La Toxemia Explicada: La Verdadera Interpretación de la Causa de la Enfermedad).

En dicho libro define la filosofía de la toxemia y el método toxémico. La toxemia es la acumulación de tóxicos en el organismo debido a que un sistema nervioso debilitado es incapaz de eliminar dichos tóxicos de forma natural, permitiendo así su acumulación. Explica en su libro:

“La diferencia entre el método toxémico y la medicina convencional, resumida de forma breve es la siguiente: la toxemia es un sistema que se basa en la verdadera causa de la enfermedad (es decir, la toxemia). Antes de que se genere toxemia, la inmunización natural nos protege de los gérmenes, parásitos y todas las vicisitudes físicas.

Las toxinas son un subproducto tan constante y necesario como la vida misma. Cuando el estado del organismo es normal, se generan y se eliminan tan rápido como se generan. Desde que se producen hasta que se eliminan son acarreadas por la sangre: de aquí, que el organismo nunca esté libre de toxinas en la sangre. Cuando el organismo está enervado, el proceso de eliminación se paraliza. Entonces, la cantidad retenida produce una estimulación excesiva (tóxica) que puede ir desde un ligero exceso a una cantidad tal que provoque la muerte.

El tratamiento es tan simple que sorprende a aquellos que creen en las curaciones. Descubra de qué forma está gastando la energía nerviosa y deje de hacerlo (evite todas las pérdidas de energía nerviosa). Por ejemplo: deje de preocuparse, deje de fumar, deje los estimulantes, controle su temperamento, no coma tan rápido, no se permita a sí mismo ponerse nervioso. Dejar un hábito enervador es muy beneficioso; sin embargo, una buena salud no permite ningún hábito enervador en absoluto”.

Queda claro entonces que la verdadera curación no será a través de alguna cura o medicamente milagroso, sino gracias a cambios de nuestros hábitos de vida perjudiciales que nos llevaron a la enfermedad en el primer lugar. Según el Dr. Tilden, el estado natural del cuerpo es el de salud y son los malos hábitos de vida los que producen la enfermedad. La cura no existe, sólo podemos ayudar a que el cuerpo se cure a sí mismo permitiendo su normal depuración, principalmente a través de ayunos y reposo.

También resalta la importancia de los malos hábitos mentales y emocionales, y no sólo físicos. Los pensamientos negativos, las emociones negativas (miedo, angustia, envidia, ira), todos contribuyen a un debilitamiento del organismo. Podríamos deducir nosotros que los buenos pensamientos y las emociones positivas quizás tengan una acción opuesta de recarga del organismo, permitiendo su curación y normal funcionamiento. Tan importante como una correcta alimentación es entonces también mantenerse lo más relajados posibles durante el día, para no malgastar nuestra energía nerviosa.

Algunos personajes modernos inspirados en su trabajo son el Dr. Bieler y Harvey Diamond, el autor del libro “La Antidieta”.

Terminamos el artículo con su libro para descargar en inglés y español...

Toxemia Explained (libro en inglés)

La Toxemia (libro en español)



[2] Extraído del libro “Toxemia Explained” de J. H. Tilden.

domingo, 30 de diciembre de 2012

Libro: Manuel Lazaeta Acharán - Medicina Natural al Alcance de Todos



Manuel Lezaeta Acharán, investigador de la medicina naturista, abogado, profesor y escritor chileno. Nació el 17 de junio de 1881 y falleció el 24 de septiembre de 1959.

Es un de los mayores pioneros de la medicina natural, creador de la Doctrina Térmica2 que revolucionó la medicina naturista y fue discípulo del Padre Tadeo de Wiesent. Su vida estuvo marcada por una lucha inclaudicable con el sistema sanitario oficial (convencional) y la divulgación de su doctrina de salud en Chile y el extranjero. [1]





"En este libro, convertido ya en un clásico de la medicina natural, Manuel Lezaeta pone a disposición del lector los medios que la Naturaleza nos ofrece para recuperar y mantener la salud, sin necesidad de medicamentos químicos ni intervenciones quirúrgicas. Contiene abundantes consejos de vida sana que mostraran al lector cómo escoger sus alimentos, activar sus órganos, masticar y ensalivar debidamente, digerir, respirar, dormir y practicar el ejercicio físico adecuado. En resumen, cómo mantener la actividad normal de su cuerpo y cómo disfrutar de una salud perfecta, al margen de la medicina alópata". [2]



Descarga: Manuel Lazaeta Acharán - Medicina Natural al Alcance de Todos


[1] http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Lezaeta_Achar%C3%A1n
[2] http://www.casadellibro.com/libro-la-medicina-natural-al-alcance-de-todos/9788496595316/1828850#modSipnosis

Libro: Carlos Kozel - Guía de Medicina Natural



La mejor presentación que se puede hacer de un autor es su propia obra. La labor desarrollada por Carlos Kozel a lo largo  de su dilatada existencia  fue muy considerable y  digna de admiración, porque revela su amor al estudio, su firrne  vocación docente y su gran espíritu de sacrificio en  favor de los que sufren.

Carlos Kozel nació en Alemania el 20 de marzo de 1890, y desde sus primeros años ya puso de manifiesto su carácter decidido y una fuerte inclinación al estudro.

En plena juventud contrajo una grave enfermedad que puso en serio peligro su vida; pero Dios le reservaba una importante misión.Tal vez aquella dolencia formaba parte de los  designios divinos a  fin de despertar en el joven enfermo el mas vivo interés por la Medicina Natural.

Gracias a su fe y a la observancia de estos principios consiguió conservar su salud hasta una edad avanzada.

Sus estudios  se  centraron, pues, en los grandes maestros que la Medicina Natural ha tenido: Priessnitz, Kneipp, Kuhne, Lust, Just y otros muchos.

A partir de entonces ya no cejó a lo largo de toda su vida en su empeño de ampliar y perfeccionar sus conocimientos, que le convirtieron en una autoridad  en esta rama de la ciencia.Gracias a su sistema de curación miles de enfermos de varios países han recobrado la salud.

En el año 1927 se traslada a Sudamérica, realizando su labor docente, divulgadora y altruista de los métodos naturales de curación en Brasil, Argentina, Bolivia, Chile, Perú, Colombia y otros paises latinoamericanos.Más tarde se establece en Puerto Rico, desde donde irradia una magnífica labor que se extiende por México y toda la América Central.

Carlos Kozel recorrió todos los continentes y vivió por algún tiempo en muchos países por él visitados; de esta manera pudo estudiar atentamente la vida, las  costumbres y los problemas relativos a la salud y alimentación de sus habitantes para poder ayudarles con mayor eficacia.

El presente libro es uno de los más importantes entre los muchos que escribió y  han merecido ser traducidos a varios idiomas y dialectos.

Muchas de sus obras Fueron originalmente escritas en alemán, siendo  Iuego traducidas al castellano. Empezaron a editarse en Argentina en forma de  fascículos para, posteriorniente, ser publicadas en libros con diferentes títulos.

Sus obras obtuvieron el más positivo de los éxitos. Se hicieron varias ediciones que rápidamente se agotaron, y se publican actualmente en varios  países: México, Colombia, Perú, Chile, Filipinas...

La obra de Carlos Kozel ha conseguido muchos discípulos del  naturismo, ha interesado a los profesionales de la Medicina y la práctica de sus métodos se  desarrollan en clínicas y centros de rehabilitación, inspirando incluso la formación de nuevos centros divulgadores de los sistemas naturales de salud.

En todos sus libros destaca los dos factores primordiales del bienestar físico y espiritual: los dones de la Naturaleza ( aire puro, sol, abstinencia, ejercicio adecuado, reposo, dieta apropiada, agua) y confianza en el poder divino.

Con el método de vida física y espiritual de Carlos Kozel, el enfermo se cura y el que está sano conserva su salud.
Esta es la esencia de la Medicina Natural; estos son los principios que inspiraron enérgica y seriamente al autor.

Después de una larga y fructífera existencia enteramente dedicada al bien de la humanidad, Carlos Kozel  falleció a la edad de 99 años, de muerte apacible y natural.

Fuente: http://buenasiembra.com.ar/salud/fitoterapia/carlos-kozel-gula-de-medicina-natural-3-tomos-1263.html



Descarga por Mediafire:

sábado, 29 de diciembre de 2012

Libro: Raw Food Bible de Craig Sommers


Comparto con ustedes este libro que terminé de leer hace poco. Nos habla sobre todos los beneficios que tiene el crudivorismo y los perjuicios que nos trae cocinar los alimentos o comer alimentos cocidos en exceso. Lo ideal es una dieta con un 80% de alimentos crudos o 100%! Ideal para todo aquel que quiere cambiar sus hábitos alimenticios, para estar más informado sobre los beneficios de estos tipos de dietas y las precauciones que debemos tener para hacer dichos cambios. La única contra es que sólo pude conseguirlo en inglés. Espero lo disfruten!

Descarga:

Raw Foods Bible de Craig Sommers

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Libro: Néstor Palmetti - Depuración Corporal


Buenas a todos! Comparto con ustedes este libro de Néstor Palmetti, técnico en nutrición argentino. Yo lo leí hace tiempo y la verdad es que es muy interesante. Especial para todo aquel que quiere mantener un cuerpo sano y una vida sana. Nos introduce en los emuntorios del organismo, es decir, los órganos del cuerpo encargados de limpiarlo o depurarlo. Y también nos explica cómo alimentarnos mejor para mantenerlos en buen estado y cuáles elementos nutricionales y terapéuticos podemos utilizar para sanarlos. Muy recomendable. Acá dejo una reseña del libro que encontré:

Este trabajo recopila variados conceptos de la vieja escuela naturista, de la antiquísima medicina oriental y de recientes investigaciones científicas que buscan poner remedio a problemas crónicos sin solución aparente. Todo ello, enriquecido por una visión integradora sobre el funcionamiento de una estructura maravillosa y poco comprendida: nuestro cuerpo. Está destinado a un público vasto: enfermos agobiados por padecimientos crónicos o degenerativos, personas interesadas en mejorar su calidad de vida y, sobre todo, a quienes buscan la autogestión de la salud.

Fuente: http://www.quedelibros.com/libro/76182/Depuracion-Corporal-doc-pdf.html


Para Descargar en Mediafire

Néstor Palmetti - Depuración Corporal.pdf

domingo, 4 de noviembre de 2012

Los Principios de la Antidieta




Hola! Toda la información que presentaré aquí fue extraída del libro “La Antidieta” de Harvey y Marilyn Diamond. Recomiendo ese libro para cualquier persona que quiera mejorar su estado de salud (más abajo podrán descargarlo). Que mejor forma de lograrlo que empezando por la forma en que nos alimentamos, es decir, aprendiendo a elegir aquellos alimentos de mayor calidad, y que en última instancia son los componentes que dan forma y estructura a nuestro propio cuerpo. Son la materia de la que estamos hechos! No hace falta ser un científico de la mejor universidad del mundo para darse cuenta que “somos lo que comemos”. También es importante entender que nuestro cuerpo es una parte fundamental de nosotros mismos, y que el hecho de no tener un cuerpo saludable impactará inevitablemente en todos los aspectos de nuestra vida (emocionalmente, mentalmente y espiritualmente). Cuerpo sano, mente sana!

Y cuál es una de las bases fundamentales para tener un cuerpo sano? Seguramente lo estás pensando , y es justamente, brindarle una alimentación de la mejor calidad posible. No se puede construir un edificio con ladrillos de mala calidad y esperar que dure mucho sin derrumbarse. Así que ya lo sabes, si quieres estar sano, feliz y vivir la vida lo más plenamente posible, es fundamental que te alimentes bien. Obviamente no es lo único, también es importante hacer ejercicio, pasarla bien, divertirse, disfrutar de los placeres de la vida (en su justa medida!) y descansar, entre otras cosas. Pero no se puede negar que sea algo fundamental, y por ello les presento algunos principios nutricionales que considero muy acertados y que espero les sea de utilidad. Mucha gente será escéptica de lo que leerá a continuación, otra seguramente se sentirá atraída. Pero lo importante es que la información circule y que cada uno pueda tomar sus propias elecciones de la forma más consciente que pueda. Me gustaría aclarar que a continuación lo escrito en cursiva son transcripciones textuales del libro, y el resto sólo agregados míos pero siempre basándome en la filosofía del libro. Bueno, los dejo con lo que les prometí...




El fundamente básico de la higiene natural es el hecho de que el cuerpo está continuamente luchando por mantener la salud, y de que lo logra limpiándose continuamente de desechos nocivos.

Es decir, se confía en la sabiduría de la naturaleza expresada en nuestro cuerpo. Nosotros somos naturaleza. Es indudable de que existe una inteligencia en la naturaleza y que se expresa en nuestro cuerpo. No se necesita de un nadie para hacer ninguna de las miles de funciones que nuestro cuerpo realiza a la perfección. Entonces, por qué nuestro cuerpo va a necesitar que alguien lo cure? No es nuestro cuerpo capaz de mantenerse sano por sí mismo? No será quizás que lo estamos sobrecargando demasiado?

Según los principios de la higiene natural, el estado natural de nuestro cuerpo es la salud. Entonces, la enfermedad es simplemente un resultado de la incapacidad de nuestro cuerpo de curarse a sí mismo debido a la constante agresión externa que recibe, ya sea proveniente de nosotros mismos, a través de una alimentación inadecuada, o también del entorno (como la contaminación del aire, por ejemplo). Como ya mencioné, uno de los factores principales que impiden la propia limpieza de nuestro cuerpo es el constante suministro de comida que no sólo no es nutritiva, sino que agrega aún más contaminación a nuestro cuerpo. Y como veremos a continuación, el tipo de comida que se ingiere tampoco es el único problema, sino también la forma en que se lo hace.


Los Ciclos Naturales del Cuerpo


La capacidad humana para procesar sus alimentos se funda en el funcionamiento eficaz de tres ciclos regulares cotidianos.
Diariamente ingerimos alimentos (apropiación), absorvemos y usamos partes de ellos (asimilación) y nos libramos de los que no usamos (eliminación). Aunque cada una de estas tres funciones está, en alguna medida, continuamente en marcha, cada una de ellas se intensifica durante ciertas horas del día.


  • Del mediodía a las 8 PM – Apropiación
  • De las 8 PM a las 4 AM – Asimilación.
  • De las 4 AM al mediodía – Eliminación.

Aclaro que este esquema está ajustado al horario estadounidense y a personas que viven en los horarios regulares. La apropiación podría ser entre el almuerzo y la cena, la asimilación entre la cena y algo antes de levantarnos, y la eliminación desde antes de levantarnos hasta el almuerzo.

Nos guiaremos en esta información para saber cuándo y cómo comer. Más adelante veremos de qué forma la utilizaremos pero la idea principal es no alterar el ciclo, por ejemplo, tomando una gran comida en el momento de la eliminación. Esto es algo que mucha gente hace cuando ingiere un desayuno importante de cereales y leche, por ejemplo. Como dije previamente, esta teoría puede no convencer a algunas personas convencidas de que un desayuno sustancioso es importantísimo para empezar el día con energía. Luego veremos también cómo recomiendan desayunar para tener la mayor cantidad de energía en el día.


Toxemia y Equilibrio

Vamos ahora a explicar de qué forma se producen elementos tóxicos en el organismo y cómo se eliminan.


Según la higiene natural existen dos formas de producir toxemia (desechos tóxicos para el organismo).

  1. Como resultado del catabolismo, en la forma de desechos que deben ser eliminados por los órganos correspondientes: intestinos, vejiga, pulmones o la piel. Este es un proceso natural del cuerpo y los desechos son eliminados sin problemas siempre que el cuerpo tenga la energía suficiente para hacerlo.
  2. A partir de los subproductos de alimentos que no han sido adecuadamente digeridos, asimilados e incorporados a la estructura celular. Casi todo lo que se come ha pasado por algún procedimiento: fritura, parrilla, hervor, cocción, al vapor, salteado o guisado. Como los alimentos han sido modificados a partir de su estado natural, y el organismo humano no está biológicamente adaptado para ingerir tales cantidades de comida así alterada, los subproductos de esa digestión y asimilación incompletas forman en el cuerpo cierta cantidad de residuos tóxicos. Si este tipo de alimentos predominan en la dieta, el sistema se ve sobrecargado de trabajo.



El problema está entonces cuando se producen más desechos de los que el organismo puede eliminar. Esto da como resultado una acumulación de elementos tóxicos en el organismo, que generan exceso de peso. El problema se agrava porque las toxinas son de naturaleza ácida. En otro artículo voy a dar información sobre el equilibrio ácido-alcalino del organismo y los problemas de salud que se atribuyen en gran parte a la acidosis crónica (cáncer y descalcificación, por ejemplo).

Entonces, la higiene natural establece que tenemos que comer de tal forma que produzca la menor cantidad de desechos tóxicos posibles para una correcta eliminación de los mismos, sin acumulación. O sea, limitar lo más posible (o eliminar) toda la comida procesada y optar por los alimentos más naturales, en la forma que la madre tierra nos la presenta.

También va a ser importante no interferir en la etapa de la eliminación para que se desarrolle eficazmente. Resulta evidente que si interferimos, aunque sea inconscientemente, en el ciclo de eliminación, estamos obligando al cuerpo a retener y acumular residuos tóxicos.

Según los autores del libro, existen tres principios básicos a seguir para que la generación de desechos tóxicos este equilibrada con su correspondiente eliminación. Estos son...


1° Comer Alimentos con Alto Contenido de Agua


Si el planeta tierra está formado en un 70% por agua, y para su supervivencia depende de esa cantidad de agua, y nuestro cuerpo está formado en un 70% de agua, ¿no parece sensato que para mantener un cuerpo que esté siempre en las mejores condiciones posibles debamos consumir una dieta que incluya por lo menos un 70% de agua?


Quizás haya quien en este momento esté diciendo: Bueno, estupendo, yo bebo mis ocho vasos de agua por día. Pero beber agua no nos aportará, de ninguna manera, el éxito al que me estoy refiriendo. Cuando hablo de alimentos con alto contenido de agua, me refiero a dos clases de alimentos que crecen en este planeta y que naturalmente tienen un altísimo contenido acuoso. Sólo dos clases de alimentos responden a esta exigencia, y son las frutas y verduras. A esta última oración yo agregaría los brotes y germinados, tan consumidos últimamente, cuyo contenido es principalmente agua.

Cualquier otra cosa que comamos es un alimento concentrado. Concentrado significa que el contenido de agua le ha sido retirado, ya sea mediante la cocción u otro procesamiento.

Dado que nuestro cuerpo esta formado por un 70% de agua, debemos ajustarnos a una dieta que contenga aproximadamente esa misma proporción, y eso significa que en ella deben PREDOMINAR las frutas y verduras (brotes y germinados también). El otro 30% estará integrado por los alimentos concentrados: pan, granos (sin germinar), carne, productos lácteos, legumbres (sin germinar), etc.

Hay dos razones sumamente importantes para que necesitemos esta agua, y son las dos mismas razones por las cuales beber agua no basta: la nutrición y la limpieza del organismo. El agua transporta las sustancias nutritivas contenidas en los alimentos a todas las células del cuerpo, y además limpia de los desechos tóxicos.

Todas las exigencias nutricionales del cuerpo humano (todas las vitaminas, minerales, proteínas, aminoácidos, enzimas, carbohidratos y ácidos grasos que existen y que el cuerpo humano necesita para sobrevivir) se hallan en las frutas y las verduras.

Además, según los autores, la única manera de expulsar los desechos tóxicos del cuerpo es a través de este tipo de alimentos, ya que consumiendo simplemente agua no nos nutriremos con las enzimas y otros elementos indispensables para la vida.



Resumiendo, es importante consumir mayormente alimentos con alto contenido de agua, o como prefiero llamarlos yo, alimentos VIVOS. Si esa cantidad llega al 70% de nuestra dieta diaria, seguramente tendremos un nivel óptimo de salud. Para estar más vivos, que mejor que comer alimentos vivos que nos brinden su vitalidad en nosotros.

El libro presenta también estudios realizados por un científico de nombre Alexander Leaf, el cual estudió los hábitos alimenticios de diferentes poblaciones del mundo cuya incidencia de cáncer y afecciones cardíacas era nula. Descubrió que comían un 70% o más de alimentos vivos o con alto contenido de agua. Además, la mayoría de los habitantes de estos pueblos vivían más de 100 años!

De este tema hay mucho más para hablar pero la idea es hacer un resumen de los principios. En algún otro articulo hablaré sobre los beneficios de la alimentación viva. Pasemos al segundo princpio...


2° La Adecuada Combinación de Alimentos

Según los autores, NADA FAVORECE TANTO EL CICLO DE APROPIACIÓN COMO LA ADHESIÓN ESTRICTA A LOS PRINCIPIOS DE LA ADECUADA COMBINACIÓN DE ALIMENTOS.



La digestión consume más energía que correr, nadar o andar en bicicleta. De hecho, no existe nada que exija más energía que la digestión de los alimentos.

La combinación de alimentos se basa en el descubrimiento de que ciertas combinaciones se digieren con más facilidad y eficacia que otras. La energía es la clave, y nada favorece más el proceso de digestión, llevando la energía a un nivel óptimo, que la adecuada combinación de alimentos.

Es decir, la idea es consumir alimentos eficientes para nuestro organismos. Estos son aquellos que sean nutritivos y energizantes pero que a su vez, consuman la menor cantidad de energía en digerirse. Está energía luego estará disponible para nosotros, tanto para actividades físicas como para que el cuerpo pueda desintoxicarse correctamente, actividad para la cual también necesita energía.




La base de la adecuada combinación de alimentos es que EL CUERPO HUMANO NO ESTÁ PENSADO PARA DIGERIR MÁS DE UN ALIMENTO CONCENTRADO POR VEZ EN EL ESTÓMAGO. UN ALIMENTO CONCENTRADO ES CUALQUIERA QUE NO SEA UNA FRUTA NI VERDURA. Agregaría nuevamente los germinados y brotes como alimentos no concentrados, dado que el proceso de germinación “predigiere” el alimento, tranformándo las proteínas en aminoácidos, las grasas en ácidos grasos y los carbohidratos en azúcares simples, sustancias más fácilmente digeribles.

Ejemplos de alimentos concentrados son la carne, la leche, los huevos, las legumbres y los cereales. Con lo cual podemos concluir que comer pan con queso, carne con arroz o hamburguesas (pan, carne y queso!) no es lo mejor para nuestra digestión.

En The Hygienic System, Vol. II, Herbert M. Sheldon describe la obra del doctor Arthur Cason, quien en 1945, con sus ayudantes, realizó una serie de experimentos, con dos grupos de sujetos. Estos experimentos demostraron que consumir en la misma comida proteínas y carbohidratos (como pollo con arroz o pan con carne, dos alimentos concentrados) retarda, e incluso impide, la digestión. Si los alimentos se combinan adecuadamente, sufren una descomposición completa y son absorbidos y utilizados por el cuerpo.



Comer simultáneamente dos alimentos concentrados sería causa de que estos se pudran (al no poder digerirse bien), y una comida que se pudre NO PUEDE SER ASIMILADA. Una combinación inadecuada de alimentos altera drásticamente los ciclos de asimilación y de eliminación.

Bueno, esa es la base del principio de la correcta combinación de los alimentos. Por supuesto y como siempre, hay mucho más para comentar sobre esto y probablemente sea el tema de algún otro artículo. Por ahora lo dejaremos así para no extender tanto y poder pasar al tercer y último principio a seguir para tener un metabolismo equilibrado.

3° El Correcto Consumo de la Fruta

El primer principio describía cuáles alimentos debían formar parte principal de nuestra dieta, esto es: frutas y verduras (y yo agregué germinados y brotes). El segundo princpio trataba la correcta forma de comer los alimentos concentrados (carnes, lácteos, huevos, cereales y legumbres). En el tercer y último principio se detalla la forma adecuada de comer las frutas para una correcta digestión y un eficiente uso de la energía del organismo. Veamos que dicen los autores del libro.



La fruta es, indudablemente, el alimento más benéfico que se pueda consumir, el que más energía suministra y el más vivificante. Con la CONDICIÓN de que se la consuma correctamente.

El ingrediente esencial para una vida vigorosa es la energía. Sabemos ya que la digestión consume más energía que ningún otra actividad física. Es aquí donde la fruta desempeña un papel tan vital como significativo. PARA SU DIGESTIÓN, LA FRUTA EXIGE MUCHA MENOS ENERGÍA QUE NINGÚN OTRO ALIMENTO. Es más, ¡prácticamente nada!

Cuanto menos concentrados sean los alimentos y mejor combinados estén, menos tiempo pasarán en el estómago. Cuanto más concentrados y peor combinados, más se demorarán en el estómago. El estómago es el lugar donde se produce el gasto inicial de energía. LA FRUTA NO SE DIGIERE EN EL ESTÓMAGO, NI SIQUIERA EN UNA MÍNIMA PARTE. Las frutas son predigeridas. Todas las frutas (excepción hecha de los plátanos, dátiles y las frutas secas, que permanecen algo más en el estómago) atraviesan el estómago en muy poco tiempo, veinte o treinta minutos, como si pasaran por un túnel. Se descomponen y liberan sus vivificantes sustancias nutritivas en los intestinos.

Puesto que la fruta no está destinada a permanecer mucho tiempo en el estómago, un consumo correcto significa que NUNCA SE LA HA DE COMER COMO ACOMPAÑAMIENTO DE NINGUNA OTRA COSA, NI INMEDIATAMENTE DESPUÉS. Es esencial, cuando se come fruta, comerla con el estómago vacío. Si la comemos correctamente, la fruta (por su alto contenido en agua y por la poca energía que exige digerirla) desempeñará un importante papel, permitiendo que el cuerpo se desintoxique y aportándonos gran cantidad de energía para perder peso y para otras actividades vitales.



El tipo de fruta o zumo de fruta que se ha de consumir, es uno sólo: FRESCA. No se obtiene beneficio alguno de comer fruta que haya sido procesada o alterada de cualquier manera por el calor. La verdad es que la fruta es por naturaleza un alimento delicado, y la cocción destruye su valor potencial.

Mientras el estómago esté vacío, se puede comer toda la fruta que uno quiera y durante un período tan largo como quiera, siempre que se dejen pasar entre veinte y treinta minutos antes de comer cualquier cosa. Los plátanos, los dátiles y las frutas secas necesitan de cuarenta y cinco minutos a una hora.



Cuánto se ha de esperar para volver a comer fruta después de haber consumido otros alimentos:

Alimento / Tiempo de espera

Ensalada o verduras crudas / 2 horas
Comida bien combinada, sin carne / 3 horas
Comida bien combinada, con carne / 4 horas
Cualquier comida mal combinada / 8 horas


Una vez presentados estos tres principios, concluiremos este artículo relacionándolos con los tres ciclos de apropiación, asimilación y eliminación. Esto permitirá tener un día de mucha energía para realizar nuestras tareas diarias y también permitirá a el cuerpo eliminar todas las toxinas que sean necesarias para nuestro sano desenvolvimiento.

Ciclo de Eliminación (4 AM - Mediodía):

Ya hemos aprendido que la digestión consume más energía que cualquier otro proceso corporal. Sabemos también que la fruta es la que, para su digestión, requiere menos energía. De modo que es sumamente benéfico que EL ÚNICO ALIMENTO QUE SE CONSUMA DURANTE EL CICLO DE ELIMINACIÓN SEA FRUTA O ZUMO DE FRUTA. Cualquier otra cosa detiene el proceso de eliminación, y los subproductos de los alimentos que deberían haber sido eliminados se agregan ahora a la carga tóxica del organismo.

Ciclo de Apropiación (Mediodía - 8 PM):

Si tienes hambre, éste es el momento de comer. Se trata de comer una comida que no agote tus reservas de energía, por más que exija cierta energía digestiva. Esto significa adherirse al principio de la adecuada combinación de alimentos, para que el procesamiento de esa comida no exija más que un mínimo de energía digestiva.

Ciclo de Asimilación (8 PM - 4 AM):

Procura comer lo bastante temprano como para que el estómago ya esté vacío antes de que te acuestes. Una buena noche de descanso permitirá que tu cuerpo complete el ciclo de asimilación antes de volver a entrar en la fase de eliminación.

Bueno este es todo el resumen que hice para ustedes. Espero que les haya interesado la información y que haya sido lo suficientemente claro. En algún otro artículo comentaremos más cosas interesantes que tiene este libro para contarnos. Recomiendo mucho su lectura. Hasta luego!


Algo de información sobre los autores



Escritor americano especializado en dietética naturista, Harvey Diamond es conocido por su libro La antidieta, escrito en colaboración con Marilyn Diamond en 1985 y que se ha convertido en un best-seller desde entonces.



Marilyn Diamond, coautora del best seller La Antidieta, obtuvo el doctorado por la Universidad de Nueva York y el título de dietista del American College of Health Science. Dirige el Institute for Nutritious Home Cooking de Santa Monica, California, desde donde desarrolla proyectos por el programa FIT FOR LIFE.


Querés leer el libro? Bajátelo!



domingo, 28 de octubre de 2012

Jay Kordich - "El Hombre Jugo"


Buenas! Quería contarles hoy sobre este señor apodado "el hombre jugo" (the juiceman). Obviamente podemos deducir de su apodo que se la pasa tomando jugos pero lo que les quiero contar es por qué toma tanto jugo y qué lo llevo a hacerlo. Toda la información es una traducción de su biografía en Wikipedia en inglés. Espero que les guste su historia.

Quién es Jay Kordich?

Jay Kordich nació el 26 de Agosto de 1923 en los EEUU. Una cuenta rápida nos dice que tiene unos 89 años en el día de la fecha. Es considerada una personalidad de la televisión, un autor, un orador motivacional y profesor, pero es más conocido como el padre en el campo de los jugos vegetales y la salud nutricional que éstos nos brindan. Es un defensor de la salud a través del consumo de comida cruda para mantener y volver a ganar nuestra propia salud.

Jay asegura haber sobrepasado un cáncer en la vejiga hace 50 años, a través de un régimen que consistía en tomar 13 vasos diarios de jugo de zanahoria y manzana (suena muy simple no?). Kordich se baso para esto en los principios establecidos anteriormente por dos personalidades importantes en el campo de los jugos vegetales: Norman Walker y Max Gerson.

Gracias al éxito que tuvo con el régimen, decidió desarrollar aparatos para preparar jugos vegetales y comercializarlos (Juiceman Juicer y Power Grind Pro), algo que continúa haciendo el día de hoy.

También escribió un libro denominado "El Poder de los Zumos", que consiste en un programa para mantener nuestra salud consumiendo fruta fresca y jugos vegetales.


Te interesa leerlo? Acá te lo dejo en pdf para descargar por mediafire!


Web oficial del muchacho... http://www.jaykordich.com/

Recomiendo ver también sobre estos temas dos documentales muy buenos que seguramente compartiré con ustedes aquí. Se llaman "El Milagro Gerson" y "La Hermosa Verdad". Espero que les haya gustado. Mucha suerte!


Lo Más Visto