Querés colaborar? Tu donativo será de gran ayuda...
Mostrando entradas con la etiqueta Cáncer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cáncer. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de julio de 2013

Nueces contra el Cáncer de Próstata



Un estudio de una universidad en Texas, EEUU, explica cómo consumir una cantidad moderada de nueces puede proteger contra el cáncer de próstata. Estudios anteriores también mostraron una incidencia reducida de cáncer de mamas relacionada con el consumo de nueces, y ahora los científicos se preguntan si las dietas enriquecidas con nueces podrían asociarse a la reducción del cáncer.

Usando un modelo con ratones, los investigadores inyectaron a ratones con deficiencias inmunológicas con células prostáticas cancerígenas. Entre tres y cuatro semanas, los tumores típicamente comienzan a crecer en muchos de estos ratones. Los investigadores encontraron que 3 de 16 ratones (18%) que comían la dieta enriquecida con nueces desarrollaron tumores, comparados a los 14 de 32 (44%) en la dieta de control (sin nueces).

Además, el tamaño promedio de los tumores alimentados con nueces fue ¼ del tamaño promedio de los tumores protáticos que desarrollaron los ratones en la dieta de control. El autor del estudio, el Dr. Russell Reiter, comentó: “Nos sorprendimos mucho por cuan altamente efectiva fue la dieta con nueces en términos de inhibición del cáncer de próstata humano”. El resultado positivo obtenido de este estudio no refleja un alto consumo de nueces. Los ratones fueron alimentados con un mix de nueces pulverizadas equivalente al consumo humano de cerca de 28 nueces o una mano llena de ellas.

El Dr. Reiter concluyó que “los datos a la fecha sugieren que usar nueces regularmente en la dieta podría ser beneficioso retrasar o prevenir algunos tipos de cáncer, incluyendo los de mamas y próstata.” Las nueces han demostrado beneficios en la salud humana desde una incidencia reducida de ataques cardíacos y deterioro cognitivo, en la salud reproductiva del hombre, en muchas formas de cáncer, en la optimización de los lípidos (grasas) sanguíneos y en el control del peso. El estudio presente indica que el consumo de 2 onzas (algo más de 50g) diarias puede ayudar a prevenir una numerosa cantidad de enfermedades crónicas.

martes, 23 de julio de 2013

Los 10 mejores alimentos que previenen el Cáncer

Comparto con ustedes este artículo interesante que encontré en Internet...


Los 10 mejores alimentos que previenen el cáncer en un estudio comparativo de laboratorio.


Mucha gente de todo el mundo que se comunica para obtener información sobre las máquinas ionizadoras; la mayoría de ellos, tienen algún tipo de enfermedad de la que están tratando de recuperarse. No pasa una semana sin que hable con una persona que ha sido diagnosticada con cáncer.

En los últimos años, me he sumergido en historias relacionadas con el cáncer y también he conocido y enseñado a muchas personas a prevenir el cáncer con Dieta Alcalina, con alimentos que previenen el cáncer en adición de otras técnicas naturales . Todos los que han logrado curarse dicen lo mismo, que alcalinizaron su cuerpo. La enfermedad no puede vivir en un cuerpo alcalino. Un ionizador de agua es esencial, así como también alimentarse con una dieta alta en elementos alcalinos y eliminar el estrés.

En cuanto a la Dieta, he aquí un interesante estudio sobre los alimentos que previenen el cáncer que todos deberíamos estar consumiendo generosamente.

Esto fue escrito por Chris Wark, que fue diagnosticado con la etapa 3 de un cáncer de colon a los 26 años de edad, en 2003.

El dijo:

Uno de mis estudios favoritos fue publicado en Food Chemistry, en enero de 2009. Este se titulaba:

“Las actividades antiproliferativas y antioxidantes de los vegetales más comunes: un estudio comparativo”

El título es aburrido pero los resultados son impresionantes.

Los investigadores estudiaron los efectos inhibitorios (detienen el cáncer) de 34 extractos vegetales en 8 diferentes líneas celulares tumorales.

Básicamente, pasaron los vegetales a través de un exprimidor y luego dejaron caer el jugo extraído en las diferentes células cancerígenas para ver qué pasaba. Esto fue lo que encontraron…


El  alimento que previene y lucha contra el cáncer más potente fue: “ El Ajo“.

El ajo detuvo completamente el crecimiento del cáncer para las siguientes variantes:

Cáncer de mama, cáncer cerebral, cáncer de pulmón, cáncer de páncreas, cáncer de próstata, cáncer de cerebro en la infancia, y el cáncer de estómago.

El puerro fue el elemento más efectivo contra el cáncer de riñón. El ajo, fue el número dos.

Pero no sólo el ajo y los puerros, casi todas los vegetales del género Allium y aquellos pertenecientes a la familia de las crucíferas detuvieron completamente el crecimiento de los distintos tipos de cáncer analizados y pueden ser utilizados como alimentos que previenen el cáncer. Estos son:

Los vegetales del género Allium: ajos, ​​puerros, cebollas amarillas y verdes

Los vegetales crucíferas: brócoli, coles de Bruselas, coliflor, col rizada, col roja y col rizada

La espinaca y la remolacha también están entre los 10 vegetales más efectivos en contra de muchos de los cánceres analizados.

Menciones honoríficas de alimentos que previenen el cáncer: Espárragos, helecho de avestruz, judías verdes, rábanos y nabos.

Alimentos de menor utilidad: Calabacines horneados, repollo chino, lechuga boston, zanahoria, escarola, pepino inglés, bulbo de hinojo, jalapeño, pimienta dulce de naranja, patatas, achicoria roja, lechuga y tomates.


He aquí una parte del estudio:

“Los extractos de vegetales crucíferos, así como de aquellos vegetales pertenecientes al género Allium inhibieron la proliferación de todas las líneas celulares de cáncer en donde fueron testados mientras que los extractos de los vegetales más consumidos en los países occidentales eran mucho menos eficaces. El efecto anti proliferativo de los alimentos que previenen el cáncer era específico para las células de origen cancerígeno y este era independiente de sus propiedades antioxidantes. Estos resultados por lo tanto indican que los vegetales poseen diferentes actividades inhibidoras frente a las células cancerosas y que la inclusión de crucíferos y vegetales del género Allium en la dieta es esencial para el desarrollo de una estrategia dietética a base de quimiopreventivos eficaces. “

Los vegetales del género Allium y los crucíferos detuvieron el crecimiento del cáncer. Aquellos vegetales que eran consumidos comúnmente no funcionaron tan bien.

El contenido de antioxidantes de cada vegetal no fue un factor clave contra el cáncer. Diversos vegetales funcionan para diferentes tipos de cáncer.
Los vegetales del género Allium y los crucíferos se deben comer para prevenir el cáncer. Los vegetales de mayor consumo en los países occidentales tenían muy poco efecto sobre el crecimiento de las células cancerígenas. Los tres ubicados al tope de la lista (patatas, lechugas y zanahorias) representan la parte superior para el 60% de los vegetales que los occidentales están comiendo. El 32% de nuestro consumo de vegetales está representado por la papa (patata), y la mitad de ese consumo, se hace como papitas fritas. Una pésima opción!

Los vegetales de hoja verde, los crucíferos y el ajo, ¡cuentan por menos del 1% de nuestra dieta occidental!

Una nota interesante: los rábanos demostraron tener la capacidad de detener el crecimiento tumoral de un 95-100% para el cáncer de mama y de estómago; sin embargo, no tuvieron efecto e incluso pueden haber aumentado el crecimiento del tumor de un 20-25% en el páncreas, el cerebro, el pulmón y el cáncer de riñón. Sin duda, es un aspecto importante a tener en cuenta.

Vale la pena echarle un vistazo a la lista de alimentos utilizados en el estudio, para ver cuáles vegetales funcionaron mejor contra cada tipo de cáncer.

Es importante tener en cuenta que este es un estudio de laboratorio que muestra únicamente lo que un extracto vegetal hizo cuando fue aplicado directamente sobre células cancerígenas. El estudio no toma en consideración las vitaminas, minerales y fitonutrientes que apoyan indirectamente la capacidad de su cuerpo para desintoxicarse y sanarse. Por ejemplo, las zanahorias son una gran fuente de vitamina A. La vitamina A ayuda al hígado. El hígado es un elemento crítico de su sistema inmunológico porque desintoxica su cuerpo. El cáncer es el producto resultante de un cuerpo tóxico, por lo que la desintoxicación de su cuerpo es esencial para la curación del cáncer y así, sucesivamente.

Habiendo dicho todo esto, tiene sentido centrarse en comer grandes cantidades de vegetales que estaban matando el cáncer en el laboratorio.

Chris Wark dijo también:

Este estudio confirma por qué lo que hice en el año 2004 funcionó.

Comí grandes cantidades de estos vegetales en mi tazón de “ensaladas para combatir el cáncer” durante todos los días; me alimenté especialmente con espinacas, col rizada, brócoli, coliflor, cebolla, col roja y ajo en polvo. No tenía ni idea de los puerros; de lo contrario, habrían estado allí también.

Y de acuerdo a la recomendación del Dr. Richard Schulze, comí varios dientes de ajo al día. Si el ajo mata el cáncer, entonces yo quería saturar mi cuerpo con ajo. Así que aplastaba los dientes de ajo y los tragaba con la boca llena de agua.

Espero que coma más de estos vegetales; yo lo hago. Me siento mucho mejor cuando como alimentos frescos, vegetales crudos y frutas en comparación con cómo me sentía cuando me alimentaba con la dieta estándar. Se hace una gran diferencia en las sensaciones y vitalidad real que se consigue cuando se come sanamente.

Fuente: http://muybio.com/los-10-alimentos-previenen-el-cancer

lunes, 3 de diciembre de 2012

Acidosis Crónica: Fuente de Múltiples Enfermedades




Para asegurar la homesotasis, los líquidos corporales deben contener cantidades similares de ácidos y bases. Cuanto mayor sea el número de iones hidrógeno (H+) disueltos en una solución, más ácida será ésta; por el contrario, cuanto mayor sea el número de iones hidroxilo (OH-), más básica (alcalina) será la solución. Las reacciones químicas que ocurren en el organismo son muy sensibles a los pequeños cambios en la acidez o alcalinidad de los líquidos donde tienen lugar. Cualquier desviación de los estrechos rangos normales de las concentraciones de H+ y OH- ocasiona grandes trastornos en las funciones corporales.

La acidez o alcalinidad de una solución se expresa en la escala de pH, que se extiende desde 0 hasta 14. El punto medio de la escala de pH es el número 7, donde las concentraciones de H+ y OH- son iguales. Una sustancia con un pH de 7, como el agua, es neutra. Una solución que tiene más H+ que OH- es una solución ácida y su pH es menor que 7. Una solución que tiene más OH- que H+ es una solución básica (alcalina) y tiene un pH mayor que 7. [1]

Considerables cantidades de ácidos son continuamente producidos en el cuerpo durante los procesos del metabolismo normal. Estos ácidos, como todos los otros, deben su actividad a los iones de hidrógeno en solución, los cuales tienen el poder de producir notables cambios fisiológicos, inclusive la muerte. Felizmente, los procesos del cuerpo son funciones muy eficientes para neutralizar los iones de hidrógeno. Son tan eficaces que, bajo todas las condiciones ordinarias de la vida, la reacción química, esto es, la concentración de iones de hidrógeno en la sangre y el flujo de los líquidos por las células del cuerpo, son prácticamente constantes. [2]



El ph de la sangre es ligeramente alcalino (7,35 – 7,45), y cualquier desviación es rápidamente neutralizada por mecanismos denominados “amortiguadores”. Uno de ellos es la utilización de un mineral alcalino, el calcio, razón por la cual, la acidosis crónica puede producir descalcificación y osteoporosis.

Como ya hemos dicho, el cuerpo vivo es siempre ligeramente alcalino (a excepción de ciertos órganos, como el estómago), y si los tejidos se tornan ácidos, aunque levemente, sobreviene la muerte. Pero antes de que la alcalinidad de la sangre sea reducida al punto neutro, surgen muchas y serias enfermedades. El exceso de ácido pone en peligro la salud y la vida. Todos los residuos del cuerpo son ácidos que deben ser eliminados sin demora. En los procesos ordinarios de la vida, los álcalis son consumidos de continuo, agotándose su provisión.

En gran parte, es por los alimentos que ingerimos, como podemos mantener el equilibrio correcto y, en estas condiciones, es evidente que necesitamos comer muchos alimentos que mantengan el cuerpo en un elevado grado de alcalinidad, y pocos alimentos que generen acidez.

Con excepción de algunas sustancias neutras o casi neutras, la reacción a cada alimento es ácida o alcalina. Esto significa que, después que el cuerpo ha aprovechado las sustancias nutritivas, los residuos son ácidos o son alcalinos.

Las sustancias alcalinas así formadas tienen el poder de neutralizar los varios ácidos de los fluidos del cuerpo y dejar práctiamente ningún residuo para ser expulsado por los órganos de eliminación. Por otro lado, los alimentos generadores de ácidos dejan buena parte de residuos.[2]



Alimentos Acidificantes

  • Carne y derivados.
  • Cereales y derivados (pan, galletitas, fideos).
  • Legumbres.
  • Leche y derivados. (Se considera la leche de vaca natural como alcalina).
  • Huevo.

Alimentos Alcalinizantes

  • La mayoría de las frutas y verduras.
  • Algunos consideran al mijo como ligeramente alcalinizante.

Se podría decir que los alimentos concentrados (carne, huevo, leche, cereales, legumbres y frutas secas) son acidificantes dado a que son de más difícil digestión y generadores de más residuos que las frutas y verduras. Como todo, es necesario encontrar un equilibrio entre los alimentos acidificantes y los alcalinizantes. Muchos especialistas recomiendan una ingesta diaria de un 75% de alimentos alcalinizantes y un 25% de alimentos acidificantes. Esta visión concuerda con muchas otras lineas de investigación de diferentes enfermedades (diabetes, cáncer, etc) que recomiendan una mayor cantidad de ingesta de frutas y verduras diarias. Además de su aporte de fibra, fitoquímicos que ayudan a curarnos, minerales, vitaminas, aminoácidos, azúcares; podemos sumarle su gran aporte como alcalinizadores, propiedad que derive seguramente de su calidad nutritiva anterior. Desgraciadamente en la dieta moderna predomina la ingesta de los alimentos acidificantes.



Como muestra la imagen, también hay otros factores que influyen en la acidificación del organismo como: deporte intensivo, sedentarismo, estrés, medicamentos, alcohol y tabaco. 



Pero, el limón es super ácido no? Sí pero aunque no lo crea tiene una acción alcalinizante...


Ácidos Inofensivos



El hecho de que algún alimento contenga cierto tipo de ácido, no lo convierte en un alimento formador de éste. El pomelo, el limón y la naranja, contienen ácido cítrico; la manzana contiene ácido málico; la uva contiene ácido tartárico. Todos estos ácidos son oxidados en las células del cuerpo y son exhalados por los pulmones, como gas carbónico. Estas frutas de sabor ácido dejan en el cuerpo residuos alcalinos que, por la oxidación se tornan fuentes de energía.. [2]


Ácidos Perjudiciales


Los siguientes productos contienen ácidos ofensivos al organismo, por lo que deben ser eliminados de la dieta:

  1. El vinagre contiene ácido acético, que perjudica a la digestión, ataca el hígado y tiene que ser expelido por los riñones.
  2. El ácido benzoico es, muchas veces, empleado en los alimentos con fines de conservación de los mismo. Debe ser evitado.
  3. El ácido úrico es un residuo de las células, debiendo ser eliminado por los riñones. [2]



Acidosis y Cáncer


El Dr. Martí Bosch [3] utiliza un lenguaje metafórico para explicar sus técnicas terapéuticas contra el cáncer. Nos explica que a las células cancerígenas hoy en día lo que se hace es, o bien “cortarle la cabeza” (cirugía), o “enviarla a la hoguera” (radioterapia), o “envenenarla” (quimioterapia), y que si ninguno funciona no se puede hacer más nada. Luego nos cuenta que la mejor forma de “conquistar” el cáncer es el “asedio”, cortando sus rutas de abastecimiento y modificando el entorno para que nadie pueda entrar ni salir; y luego sentarse a esperar o reforzar el asedio con máquinas y herramientas de asalto. Para esto era imprescindible entender las condiciones de supervivencia de una célula cancerosa, a diferencia de una célula sana.

Según sus investigaciones, Otto Heinrich Warburg (premio Nobel por su tesis "la causa primaria y la prevención del cáncer”) explicaba:




“La falta de oxígeno y la acidosis son las dos caras de la misma moneda: cuando usted tiene uno, usted tiene el otro. Las substancias ácidas rechazan el oxígeno; en cambio, las substancias alcalinas atraen el oxígeno.”

“Privar a una célula de 35% de su oxígeno durante 48 horas puede convertirlas en cancerosas.”

“Todas las células normales tienen un requisito absoluto de oxígeno, pero las células cancerosas pueden vivir sin oxígeno, una regla sin excepción.”

“Los tejidos cancerosos son tejidos ácidos, mientras que los sanos son tejidos alcalinos.”

En su obra “El Metabolismo de los Tumores”, Warburg explicaba que todas las formas de cáncer se caracterizan por dos condiciones básicas: la acidosis y la hipoxia (falta de oxígeno). También descubrió que las celulas cancerígenas son anaerobias (no utilizan oxígeno) y no pueden sobrevivir en un entorno con alto nivel de oxígeno. En cambio, sobreviven a la glucosa, siempre y cuando el entorno esté libre de oxígeno.

Volviendo al Dr. Martí Bosch, él explica que “se sabe que la célula sana vive en un medio alcalino rico en oxígeno, usa muy poco sodio para vivir y utiliza proteínas levógiras (con giro a la izquierda) que son estables en él. Por el contrario, el paciente que desarrolla un proceso oncológico entra en acidosis metabólica (es decir, el terreno se acidifica) y hay entonces escasez de oxígeno (a eso le llamamos hipoxia) lo cual obliga a las células sanas a mutar si no quieren morir. “



Se puede concluir con todo esto que el cáncer es simplemente un mecanismo de supervivencia que usa la célula para vivir en un entorno desfavorable, es decir, ácido y sin oxígeno.

Contínua diciendo el Dr. Bosch: “luego si queremos neutralizarlo sin atacarlo (al cáncer), ¿qué habrá que hacer? Pues usar la táctica del asedio. Y para ello hay primero que desacidificar el terreno alcalinizando al paciente. Lo que se logra erradicando los ácidos que se han acumulado en el organismo. En este ámbito es por eso clave la alimentación -hay que eliminar de la dieta todo lo que acidifica y eso incluye el alcohol, el café, el tabaco, el azúcar, los lácteos, los hidratos de carbono refinados, la carne roja- y tomar periódicamente baños de agua caliente con sal marina. En segundo lugar debe seguirse una dieta hiposódica, es decir muy baja en sodio o sal. Tercero, es preciso aportar al sistema enzimas proteolíticas de acción selectiva, enzimas con capacidad para eliminar las proteínas dextrógiras dejando intactas las levógiras. Y aquí hay que recordar el extraordinario trabajo de D. Fernando Chacón, creador del Bio Bac, producto que logra exactamente eso. En suma, si eliminamos las proteínas dextrógiras dejando a las células tumorales sin comida, hacemos una dieta hiposódica -sin sodio las células cancerosas no pueden mantener la estabilidad de la membrana y el citoplasma- y reducimos el nivel de ácidos, el medio se vuelve alcalino y rico en oxígeno. Y el oxígeno es tóxico para la célula tumoral anaeróbica. En definitiva, para que las células cancerosas mueran basta modificar su entorno porque no sobreviven en terrenos alcalinos y oxigenados. Da un resultado excelente. Por eso cada vez son más abundantes los casos de remisiones entre los enfermos de cáncer que siguen este protocolo.”

Estas son las recomendaciones para curar el cáncer por el Dr. Bosch, pero como más vale prevenir que lamentar, creo que esta información es importante para todos. Es importante una alimentación más alcalina, es decir, donde predominen las frutas, verduras, germinados, brotes y semillas.

Hay una variedad de causas para el desbalance ácido-alcalino, pero la dieta es el factor principal. Generalmente, si nuestra dieta incluye muchos alimentos ácidos tales como: grandes cantidades de carnes, embutidos, granos, leche pasteurizada, grasas, azúcar, y exceso de proteína en general, en personas de cierta estructura, su cuerpo se vuelve ácido. Si se consume muchos alimentos alcalinos tales como: frutas, vegetales, miso y vegetales de mar, con esa misma estructura, se puede volver el cuerpo alcalino. Investigaciones alrededor del mundo concuerdan que una relación óptima de ingestión ácido-alcalina es aproximadamente de 80% alimentos alcalinos y 20% alimentos ácidos. Pero, cada individuo debe encontrar su propio balance.



[1] Extraído del libro “Principios Anatomía y Fisiología” (Tortora & Derrikson)
[2] Extraído del libro “Como Vivir Sano” (Asociación Interamericana de Biocultura)
[3] Quién es Alberto Martí Bosch?
Ex oncólogo pediátrico, el Dr. Alberto Martí Bosch dictó en el III Congreso Internacional sobre Tratamientos Complementarios y Alternativos en Cáncer que acaba de celebrarse, una magistral ponencia en la que situó como elementos fundamentales -no únicos- del tratamiento de cualquier enfermedad -cáncer incluido- una alimentación cuya base sean las verduras y las frutas, una dieta hiposódica, una desintoxicación profunda del organismo usando básicamente infusiones de hierbas y baños calientes con sal marina.

martes, 27 de noviembre de 2012

Las 10 Maneras de Evitar el Cáncer (+)




Para ampliar el anterior y pequeño artículo con el mismo título, que puedes ver aquí, presentaremos la información dada por el Fondo Mundial de Investigación contra el Cáncer (WRCF). Esta información está orientada a toda persona que quiera reducir su riesgo de cáncer lo máximo posible. Teniendo en cuenta las estadísticas mundiales de cáncer también presentadas por esta entidad y presentadas a continuación, podemos notar que la mayor incidencia de cáncer se da en los países más desarrollados.


Argentina está en el puesto 46.


Podríamos también deducir que el mayor riesgo de cáncer se encuentra en nuestros hábitos cotidianos, característicos de la sociedad moderna: hábitos alimenticios, sedentarismo, estrés, etc. Entonces, para evitar el cáncer es importantísimo cambiar nuestra forma de vida, la cual nos lleva a dicha enfermedad. Veamos cuáles aspectos de nuestra vida recomiendan mejorar el WRCF.



El Valor de los Alimentos Vegetales


Comer más de una variedad de cereales integrales, legumbres, vegetales y frutas. Basar nuestras dietas en alimentos vegetales (cereales integrales, legumbres, vegetales y frutas), que contienen fibra y otros nutrientes, puede reducir el riesgo de cáncer. Estos alimentos contienen mucha fibra y agua, y tienden a ser bajos en densidad energética, lo que significa que pueden ser útiles en mantener un peso sano.

Me gustaría agregar aquí que las frutas y vegetales cuentan con varias sustancias denominadas fitoquímicos, muchas de ellas con efectos anticancerígenos, entre otros. En algún otro artículo hablaremos de los fitoquímicos y en los alimentos en los que podemos encontrarlos.

La investigación muestra que los vegetales y las frutas probablemente protegen contra una variedad de tipos de cáncer, incluyendo:

  • boca, faringe y laringe
  • esófago
  • estómago
  • pulmón

Nuestra más reciente actualización sobre el cáncer intestinal encontró fuerte evidencia que los alimentos que contienen fibra dietaria decrementa el riesgo de cáncer intestinal. Estos alimentos incluyen los panes y pastas integrales, y avena. Se piensa que la fibra tiene muchos beneficios, inclusive en ayudar a acelerar que tan rápido la comida se mueve a través del sistema digestivo.

Los vegetales y frutas podrían proteger contra el cáncer porque contienen minerales y vitaminas, que ayudan al cuerpo a mantenerse saludable y fortalecen el sistema inmune.



También son fuente de fitoquímicos. Estos pueden ayudar a proteger las células del cuerpo del daño que pueda llevar al cáncer.

Los alimentos vegetales también pueden ayudarnos a mantener un peso saludable porque la mayoría son de baja densidad energética.

Dato: Cerca del 12% del cáncer intestinal en el Reino Unido podrían prevenirse haciendo que la gente coma más comida que contenga fibra.

Qué son los vegetales?

Existen alguna categorías principales de vegetales. Trate de comer estos tipos de alimentos en sus comidas principales.

  • Cereales integrales y legumbres (trigo integral, lentejas).
  • Vegetales y frutas.
  • Raíces y tubérculos (papa, zanahorias).
  • Alimentos no integrales (arroz blanco, pasta y pan).

Lo mejor es escoger de las dos primeras categorías y basar nuestra dieta en ellas.

Algunas recomendaciones:

  • Al menos 5 porciones de alimentos vegetales por día.
  • Los alimentos vegetales deben representar 2/3 o más del plato.




Mantener un Peso Equilibrado y Sano


Luego de elegir no fumar más, mantenerse en forma es la manera más importante con la cual puedes reducir tu riesgo de cáncer. Mantener un peso sano también puede ayudar a reducir tu riesgo de enfermedades cardíacas y diabetes tipo 2.

Qué es un peso sano?

Una de las formas más fácil de verificar si tienes un peso sano es midiendo tu BMI. Este calcula si te encuentras en un rango de peso saludable para tu altura, así que es una guía útil para adultos. Un BMI sano para hombres y mujeres es entre 18,5-24,9.

Dato: La grasa corporal está relacionada a un 15% de los casos de cáncer pancreático en el Reino Unido.

La evidencia que estar con sobrepeso aumenta el riesgo de cáncer es mayor ahora que nunca. De hecho, los científicos creen que, luego de no fumar, mantener un peso sano es lo más importante que puedes hacer para prevenir el cáncer.


Existe una fuerte evidencia que estar fuera de peso incrementa el riesgo de los siguientes tipos de cáncer:

  • Intestino.
  • Esófago.
  • Páncreas.
  • Riñon.
  • Útero.
  • Mama (en mujeres postmenopáusicas)

Estar con sobrepeso probablemente también incremente el riesgo de cáncer de vesícula.

Los científicos creen que existen varias razones para la relación entre la grasa corporal y cáncer. Por ejemplo, la investigación muestra que las células de grasa liberan hormonas como el estrógeno, que pueden incrementar el riesgo de cáncer como el cáncer de mama.

Los estudios también mostraron que la grasa, particularmente si está almacenada entre la cintura, anima al cuerpo a producir “hormonas de crecimiento”. Tener un alto nivel de dichas hormonas está relacionado a un mayor riesgo de cáncer.

Cómo mantener un peso sano?

  • Elegir alimentos que son bajos en densidad energética. “Densidad Energética” es un término que describe cuántas calorías tiene un alimento relativamente a su peso. Para mantener un peso sano, es mejor elegir alimentos de baja densidad energética, que tienen menos calorías pero son saciadoras porque contienen mucha agua y fibra. Un paso es evitar la comida rápida y las bebidas azucaradas.
  • Vigilar los tamaños de las porciones. Demasiado de cualquier comida puede causar un aumento de peso, así que sólo come cuando tengas hambre y trata de parar antes de sentirte muy lleno. Elige pequeñas porciones para controlar más fácilmente cuánto comes.
  • Estar físicamente activo. Mantenernos activos nos ayuda a quemar calorías, que son almacenadas como grasa si no son usadas. Trata de incorporar alguna actividad física en tu rutina diaria.




Realizar Actividad Física



Mantente activo al menos 30 minutos diarios.

Nuestro reporte de expertos encontró fuertes evidencias de que la actividad física ayuda a proteger contra el cáncer intestinal. Probablemente también protege contra el cáncer de mama (en mujeres postmenopáusicas) y cáncer de útero.

Los científicos todavía están investigando cómo la conexión funciona exactamente, pero los estudios mostraron que la actividad regular puede ayudar a mantener un nivel hormonal sano, que es importante ya que mantener un alto nivel de algunas hormonas puede aumentar el riesgo de cáncer.

La actividad física puede también fortalecer nuestro sistema inmunitario y ayudar a mantener sano a nuestro sistema digestivo.

Dato: El 12% de los cánceres intestinales en el Reino Unido pueden prevenirse haciendo que las personas estén fisicamente más activas.

Qué tipo de actividad debo hacer?


Cualquier tipo de actividad es buena. Si puedes mezcla actividad moderada con actividad vigorosa. La actividad moderada es aquella que aumenta el ritmo cardíaco y te hace respirar más profundamente (bailar, nadar). La actividad vigorosa eleva tu ritmo cardíaco tal que aumentas tu temperatura, comienzas a sudar y te sientes sin aliento.

Estar moderadamente activo por 30 minutos al día es un gran punto de partida. Para máximos beneficios en nuestra salud, los científicos recomiendan lograr 60 minutos o más de actividad moderada cada día, o 30 minutos o más de actividad vigorosa.



Evitar Alimentos Energéticamente Densos



Evitar las bebidas azucaradas y limitar el consumo de alimentos energéticamente densos (particularmente alimentos procesados altos en azúcar agregada, o bajos en fibra, o altos en grasa).

La evidencia científica muestra que las dietas con muchos alimentos energéticamente densos, particularmente los alimentos procesados que con frecuencia son altos en azúcar y grasa, aumentan el riesgo de volverse obeso o con sobrepeso, lo que a su vez incrementa el riesgo de un rango de cánceres, incluidos el intestinal y de mama.

La evidencia también muestra que los alimentos de baja densidad energética ayudan a mantener un peso sano.

Existe una fuerte evidencia que consumir frecuentemente bebidas azucaradas contribuye a ganar peso.

Qué son los alimentos energéticamente densos?




Toda la comida nos provee energía (calorías), pero algunos alimentos contienen más energía por peso que otros. Los alimentos con muchas calorías son conocidos como energéticamente densos. Tienden a ser altos en grasa y/o azúcar y pueden contribuir a ganar peso.

Eligiendo una dieta basada en alimentos con baja densidad energética, puedes comer más comida pero estarías consumiendo menos calorías. Estos alimentos son ricos en agua y fibra, y nos ayudan a satisfacernos por más tiempo.

Qué hacer?

  • Eliminar o limitar los alimentos procesados. En general, los alimentos más sanos son los menos procesados, como vegetales, frutas, cereales integrales y legumbres.
  • Cambiar las bebidas azucaradas por alternativas saludables. El agua es siempre la mejor opción.



Limitar el consumo de carnes rojas y derivados


Para reducir el riesgo de cáncer, no coma más de 500g (peso cocinado) por semana de carne roja, como bifes, puerco y cordero, y evita las carnes procesadas como jamón, tocino, salame, salchichas y algunas salsas.

Aunque comer una gran cantidad de carne roja está relacionado al cáncer intestinal, es una buena fuente de nutrientes incluídas las proteínas, hierro y zinc. La evidencia muestra que comer hasta 500g de carne roja por semana no aumenta significativamente el riesgo de cáncer. Sin embargo, comer regularmente más que esto, incrementa el riesgo de cáncer intestinal.

Dato: El 10% de los cánceres intestinales en el Reino Unido podrían prevenirse reduciendo la cantidad ingerida de carne roja.

La investigación ha mostrado que comer carnes procesadas (jamón, salchichas, hamburguesa) puede incrementar el riesgo de cáncer. Si comes carne, lo mejor es elegir la carne no procesada.

Exite una fuerte evidencia que comer mucha carne roja es una causa de cáncer intestinal. Una posible razón es que el compuesto que le da el color, hemo, podría dañar la revestimiento intestinal.

Los estudios también mostraron que las personas que comen mucha carne tienden a comer menos alimentos vegetales, así que se benefician menos de sus propiedades anticancerígenas.

También existe una fuerte evidencia de que las carnes procesadas son causa de cáncer intestinal.

Cuando la carne es preservada ahumándola, curándola o salándola, o por la adición de preservativos, pueden formarse sustancias que causan cáncer (carcinógenos). Estas sustancias pueden dañar las células del cuerpo, lo que lleva al desarrollo del cáncer.



Limitar el Consumo de Sal



Limite el consumo de comida salada y comida procesada con sal (sodio).

Consumir mucha sal puede ser dañino para tu salud, incrementando el riesgo de cáncer estomacal así como alta presión sanguínea. La sal (cloruro de sodio) es el nombre común para un compuesto químico hecho de sodio y cloruro. Nuestro cuerpo necesita sal en pequeñas cantidades.

Algunas etiquetas alimentarias listan el contenido de sodio en lugar de la cantidad de sal (el sodio es un componente de la sal). Para saber cuanta sal contiene un alimento, multiplica el contenido de sodio por 2.5. De acuerdo a NHS Livewell, un alimento alto en sal contendrá más de 1,5g de sal por 100g. Un alimento con poca sal contendrá menos de 0,3g por 100g.

Nuestra ingesta diaria de sal debería ser menor a 6g (2,4g de sodio), realmente necesitamos mucho menos que esto. Actualmente, el 75% de la sal que comemos viene de los alimentos procesados como cenas preparadas, queso, papitas, pan, bizcochos y carne procesada. El 25% restante es añadido en la cocina o en la mesa.

Dato: La sal está relacionada a un 14% del cáncer estomacal en el Reino Unido.

La investigación ha mostrado que la sal y los alimentos preservados con sal son probablemente una causa de cáncer estomacal. Los científicos creen que es porque una alta ingesta de sal puede dañar el recubrimiento del estómago.



Algunas recomendaciones para reducir el consumo de sal:

  • Verifica las etiquetas de los alimentos y selecciona productos con menos sal o sodio. Ten en mente que los alimentos etiquetados como “bajo en sodio” pueden aún ser bastante salados. Escoge alimentos sin sal (o azúcar) añadida.
  • Reduce gradualmente, y luego elimina, la cantidad de sal que agregas a la comida durante la cocción y en la mesa. Tu sentido del gusto se debería ajustar en algunas semanas, permitiendote disfrutar el verdadero sabor de los alimentos y sentir otros sabores.
  • Usa condimentos, hierbas, ajo y limón en lugar de sal.
  • Haz tu propia comida desde el comienzo. Cocinar con ingredientes frescos te permite mayor oportunidad para controlar la cantidad de sal en tu dieta.
  • Come carne fresca en lugar de carne procesada. Evita comer tocino, carnes curadas y algunas salsas ya que tienen altos contenidos de sal y también están relacionadas con un mayor nivel de cáncer intestinal.
  • Limita la cantidad de snacks salados para comer. Reemplaza los salados snacks, como las papas fritas y los manís salados, con pequeñas porciones de frutas deshidratadas o maní sin sal.



Eliminar o Limitar el Consumo de Alcohol


Si es que son consumidas , las bebidas alcohólicas deberían limitarse a dos para un hombre y uno para una mujer por día. Para prevenir el cáncer, recomendamos no consumir nada de alcohol.

Dato: el 7% de los casos de cáncer intestinal en el Reino Unido están relacionados al alcohol.

Existe una buena evidencia científica que todos los tipos de bebidas alcohólicas son causa de varios cánceres. En particular, existe una fuerte evidencia que el alcohol aumenta el riesgo de cáncer de:

  • boca, laringe y faringe
  • esófago
  • mama
  • intestino (en hombres)

El alcohol probablemente también incrementa el riesgo de cáncer de hígado así como de cáncer intestinal (en mujeres).

Los científicos todavía investigan cómo el alcohol lleva al cáncer. Una teoría es que el alcohol puede dañar directamente nuestro ADN, incrementando nuestro riesgo de cáncer.

Hay evidencia que sugiere que pequeñas cantidades de alcohol podrían tener un efecto protector en enfermedades cardíacas, pero los beneficios sólo sobrepasan los riesgos en aquellas que particularmente tienen riesgo de enfermedades cardíacas, como hombres mayores de 40 o mujeres postmenopáusica.

La investigación muestra que el alcohol es particularmente dañino cuando se combina con el cigarrillo.



Las bebidas alcohólicas ofrecen muy pocos, si es que alguno, beneficios nutricionales y puede ser sorpresivamente alto en calorías. Así que, limitando la cantidad que bebes puede jugar un rol importante ayudando a perder peso y mantener un peso sano, lo que a su vez ayuda a disminuir el riesgo de cáncer.



Evitar el Uso de Suplementos


Para prevenir el cáncer no use suplementos dietarios. Elija una dieta balanceada con una variedad de comidas en lugar de tomar suplementos.

Los suplementos dietarios contienen vitaminas, minerales, hierbas o material vegetal. Pueden encontrarse como píldoras, cápsulas, tabletas o líquidos y son usados para suplementar la dieta, pero no debería considerarse como un sustituto del alimento. Comiendo una dieta balanceada, rica en vegetales, frutas y otros alimentos basados en plantas, la mayoría de nosotros debería poder obtener los nutrientes que necesitamos. La investigación también muestra que tomar altas dosis de algunos suplementos puede ser dañino para la salud.

La investigación científica muestra fuerte evidencia que altas dosis de suplementos de algunos nutrientes puede afectar el riesgo de diferentes formas de cáncer de formas impredecibles.

Algunos estudios han mostrado que los suplementos pueden alterar el balance de nutrientes en nuestro cuerpo. Se necesita investigar más, pero esta es una forma en la que podría afectar el riesgo de cáncer. Los estudios han mostrado que mientras que altas dosis de algunos suplementos pueden proteger contra el cáncer, otros de hecho elevan el riesgo de cáncer.

Algunos grupos de personas podrían beneficiarse de tomar suplementos. Estas son las situaciones más comunes en la que un suplemento puede ser beneficioso:

  • Cualquier mujer en edad de concevir e intentándolo, debería tomar suplementos de ácido fólico antes de la concepción y hasta la semana 12 del embarazo.
  • Las mujeres embarazadas y madres en lactancia deberían tomar suplementos de vitamina D y posiblemente un suplemento de hierro si los niveles son bajos.
  • Los niños entre seis meses y cinco años podrían beneficiarse tomando vitaminas A, C y D, aunque los niños con un buen apetito que comer una gran variedad de alimentos no los necesitarían.
  • Personas mayores con bajas necesidades calóricas podrían necesitar suplementos de micronutrientes en bajas dosis.
  • Personas mayores podrían considerar tomar suplementos de vitamina D si no salen afuera diariamente o se cubren mucho la piel (ya que el sol incentiva la producción de vitamina D en la piel).

Consejos para una dieta equilibrada:

  • Consumir una variedad de frutas y vegetales.


lunes, 19 de noviembre de 2012

Las 10 Maneras de Evitar el Cáncer



Estas son las 10 maneras de evitar el cáncer recomendadas por el World Cancer Research Fund (Fondo Mundial de Investigación del Cáncer). Obviamente no están ordenadas por prioridad, son todas igualmente importantes.


  1. Mantener un peso equilibrado. Estar los más delgados pero nunca más de la cuenta.
  2. Tener actividad física diaria. Al menos 30 minutos por día.
  3. Evitar las bebidas azucaradas. Evitar el consumo de alimentos enérgicamente densos (particularmente alimentos procesados altos en azúcar agregada, o bajos en fibras, o altos en grasa).
  4. Comer variedad de vegetales, frutas, cereales integrales y legumbres.
  5. Limitar el consumo de carnes rojas y evitar las carnes procesadas.
  6. Evitar o eliminar el consumo de alcohol.
  7. Limitar el consumo de alimentos salados y alimentos procesados con sal (sodio).
  8. No utilizar suplementos para protegerse del cáncer.

También aclaran que para el caso de las madres es lo mejor amamantar exclusivamente al niño por los primeros seis meses y luego recién agregar líquidos y alimentos.


Fuente: http://www.wcrf-uk.org/cancer_prevention/recommendations/

Documental: El Milagro Gerson


Buenas! Otro documental les traigo hoy. Esta vez sobre la famosa Terapia Gerson. Si nunca escuchaste hablar de la terapia Gerson tenés que ver este documental o el documental "La Hermosa Verdad", ambos muy recomendables. Según los doctores que fomentan esta terapia, es capaz de curar muchos tipos de enfermedades graves, inclusive el cáncer. Básicamente consiste en una dieta exclusiva de jugos de frutas y verduras (unos 14 diarios más o menos), y de enemas de café para depurar el hígado. Mirá el documental que esta muy bueno. Saludos!


Para ver Online




Para Descargar por Mediafire

Parte 1 | Parte 2 | Parte 3 | Parte 4 | Parte 5 | Parte 6 | Parte 7 | Parte 8


martes, 13 de noviembre de 2012

Los Costos de la Modernidad


Un pequeño extracto del muy buen documental "Nuestro Veneno Cotidiano". Vale la pena la modernidad, a costa de nuestra salud? Qué opinan?

lunes, 5 de noviembre de 2012

Documental: La Hermosa Verdad



Bienvenidos otra vez a todos! Hoy quiero compartir con ustedes este documental genial. Como todo lo que comparto trata sobre nuestra salud. Nos cuenta el viaje de un muchacho de 15 años que se pregunta muchas cosas sobre la alimentación moderna. Con la intención de responderlas, el viaja por muchos lugares a buscar la opinión de diferentes profesionales de la salud. A este muchacho le interesa particularmente la historia del Dr. Max Gerson y su hija Charlotte. El Dr. Gerson fue reconocido hace muchos años (hoy no lo conoce nadie) por curar muchos pacientes de enfermedades graves, entre ellas el cáncer, con una terapia basada simplemente en la ingesta de zumos de frutas y verduras (muchos de estos por día) y de la aplicación frecuente de enemas de café (esto si que no suena tan agradable). En su viaje, Garret (el nombre del chico), va descubriendo algunos perjuicios de la alimentación moderna y cómo conviene a la industria famacéutica y alimenticia que no se sepan. En definitiva, un documental imperdible!


Para ver Online





Para descargarlo por mediafire (son 8 partes de 100MB más o menos)

Parte 1 | Parte 2 | Parte 3 | Parte 4 | Parte 5 | Parte 6 | Parte 7 | Parte 8

Lo Más Visto