Querés colaborar? Tu donativo será de gran ayuda...
Mostrando entradas con la etiqueta Videos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Videos. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de marzo de 2013

Conferencia: Cómo Endulzar sin Perjudicar su Salud


Les dejo esta interesante presentación de estas dos plantas: Estevia y Aloe Vera. Algunos datos sobre la Estevia:


* Es originaria de la frontera entre paraguay y brasil. La han utilizado en su historia los indios guaranies.
* Su extracto puede llegar a ser 300 veces más dulce que el azúcar, pero no tiene contraindicaciones ni efectos secundarios.
* Los extractos no tienen los efectos saludables que tiene la planta.
* Algunos diabéticos han bajado sus dosis de insulina comiendo la planta.
* También existen experiencias en regularizar problemas de tensión arterial.
* Se puede cultivar en el hogar.
* Se puede tomar la hoja fresca, seca o macerada en agua.
* No aporta calorías.
* Sus infusiones también pueden aplicarse externamente para eliminar el acné.



Para Ver Online


domingo, 17 de marzo de 2013

Documental: Mucho Más Que El Peso


Les dejo este muy buen documental brasilero sobre los hábitos de consumo actuales y cómo influyen en los casos cada vez más altos de obesidad en el pueblo brasilero (algo exportable a otros países e importado de norteamerica), especialmente enfocados en los niños.

Comienza contándonos un poco sobre cómo se generó el sistema alimenticio industrializado moderno luego de la segunda guerra mundial en norteamerica, y cómo dicho modelo se exportó a los diferentes países del mundo. Nos enseña cómo está afectando este modelo a los niños, promoviendo el sedentarismo, haciendo que éstos desconozcan la mayoría de las frutas y las verduras y que prefieran cualquier otro alimento industrializado (papas fritas, galletitas, etc.).

También nos explica por qué las bebidas azucaradas son consideradas las más influyentes en los problemas actuales de obesidad (especialmente infantil), mostrando la cantidad de azúcar y calorías que contienen estas bebidas y explicando que el consumo de calorías de las frutas no tienen los mismo efectos generadores de sobrepeso.

Otro detalle importante que nos comenta este documental es la manipulación que existe a nivel publicitario para el consumo de diferentes productos alimenticios, especialmente sobre el público joven. Ya sea utilizando juguetes de regalo (cajita feliz, por ejemplo), la figura de su personaje de televisión preferido o también pequeñas salas de juegos como las que existen en muchos negocios de comida rápida. Es impresionante la forma en que se manipula a los niños para que consuman estos productos.

Otros datos que nos brinda el documental:

  • En argentina hay más de un 33% de nivel de sobrepeso y obesidad (es mucho comparado a nivel mundial).
  • La obesidad está relacionada a dolencias como: diabetes, enfermedades cardiovasculares, depresión, estrés, algunos tipos de cáncer.
  • La mayoría de los niños ya no reconocen a las verduras y frutas más comunes.
  • Una persona que consuma una lata de gaseosa por día al mes, estaría consumiendo 1,110 kg de azúcar.
  • El consumo excesivo de azúcar contribuye a la muerte de 34 millones de personas al año. en el mundo, el equivalente a la población de Canadá.
  • Existe una relación que existe entre la obesidad y la cantidad de horas viendo televisión y computadora ("La televisión no es cualquier niñera, es también un vendedor experto. Un vendedor experto y un niño no es muy buena combinación").
  • En EEUU el gobierno gasta u$s 51 millones en propaganda sobre buenos hábitos de vida mientras que la industria norteamericana (alimenticia de productos hipercalóricos y poco nutritivos) gasta u$s1600 millones.



Para Ver Online



Para Descargar

sábado, 16 de marzo de 2013

Suzanne Powell: Conferencia sobre Alimentación Sana


En este video Suzanne nos explica algunos principios sobre una correcta alimentación que nos permita lograr un buen estado de salud. Nos habla sobre la correcta combinación de alimentos, el consumo adecuado de frutas, y mucho más. Muy recomendable.

Para Ver Online


Para Descargar


viernes, 1 de marzo de 2013

Albert Ronald Morales - Conferencia sobre Frutoterapia



Nacido en Colombia y criado por una madre vegetariana que le curó el escorbuto con plantas medicinales siendo un niño, el doctor Albert Ronald Morales descubrió, a poco de recibirse de bioquímico, que quería dedicar sus esfuerzos a la investigación del aporte de las frutas a la salud. Actualmente, se lo reconoce en el mundo entero como el padre de la Frutoterapia, una ciencia que según Morales apunta a que la gente se cure consumiendo correctamente la inmensa cantidad de variedades frutales que da la naturaleza. El padre de esta disciplina, avalada por la OMS, es el médico colombiano Albert Ronald Morales

Fuentehttp://www.lailuminacion.com/temas/temagrande.aspx?titulo=FRUTO+TERAPIA+COMO+CURARSE+CON+FRUTAS



Algunos Datos Interesantes de la Conferencia


Les quiero brindar algunos datos que pude extraer de esta conferencia para que se hagan una idea de qué se trata y puedan apreciar la valiosa información que nos transmite para nuestra vida diaria.

Sobre las frutas

* La mejor agua está en las frutas. Rica en minerales, sales y oligoelementos, vitaminas y proteínas.
* La mayor concentración de micronutrientes activos está en las frutas.

Sobre el sésamo y el calcio

* La mayor fuente de calcio vegetal es la semilla de sésamo cruda. Una cucharada de semillas de sésamo crudo tiene el calcio de 4 litros de leche. Tostar el sésamo inutiliza el calcio. Se asimila mejor el calcio del sésamo que el de la leche porque:
- Son moléculas más pequeñas.
- El calcio de la leche se asimila aproximadamente un 20% (30% máximo), el del sésamo en un 80%.

Sobre la palta

* Los ácidos grasos de los aguacates bajan los niveles de colesterol y triglicéridos.
* Los aguacates y kiwis son frutas ricas en clorofila.
* La palta es la fruta más rica en vitamina E, la vitamina de la juventud.
* Tiene entre un 30 y un 35% de proteínas.


Sobre otras frutas

* El plátano es la única fruta con una alta concentración de triptófano, precursor de la serotonina que tiene un efecto relajante.

* El damasco es la fruta con más concentración de hierro, 4 a 6 orejones de damasco acaba con el frío del invierno. Dicho hierro es de origen vegetal lo que lo hace más asimilable. También tiene un gran aporte de luteína, mejoradora de la vista. (como los duraznos).

* La pera, "la fruta del hombre", tienen una concentración potente de sustancias que ayudan a desinflamar la próstata. Tiene una sustancia diurética y otra que ayuda a drenar y limpiar el sistema linfático, eliminando inflamaciones y sobrepeso.

* Los higos, "la fruta de la mujer", contiene flavonoides y fitoestrógenos, especiales para mujeres posmenupáusicas.

* Las semillas de girasoles crudas son ricas en testosterona (hormona masculina).

* La guayaba, "la reina de la frutas", tiene 16 vitaminas con buenas concentraciones.

* El tamarindo tiene concentraciones de vitamina B12 como la espirulina.


Sobre el modo de comer las frutas

* A la mañana conviene ácidas y semiácidas, al mediodía las proteicas y oleaginosas, y por la tarde y noche las dulces.



Para Ver Online 



Para Descargar


martes, 19 de febrero de 2013

Documental: Making the Connection



El documental "Making the Connection" (Haz la conexión) presenta los beneficios de una dieta vegana de una manera relajada e informal.

Once personas veganas —un chef, un granjero, un médico, un atleta, un dietista, un poeta…— muestran los diferentes argumentos para prescindir de los alimentos de origen animal, incluidos los productos lácteos y la miel.




Para Ver Online


Making the Connection (español España) from Fuente Vegana on Vimeo.


Para Descargar

sábado, 16 de febrero de 2013

Dr. Russell Blaylock - Nutrición y Conducta


En esta ocasión, el neurocirujano Dr. Russell Blaylock nos comenta sobre los efectos de algunos de los alimentos más comunes de nuestra alimentación cotidiana sobre nuestra conducta. Una conferencia muy interesante y con información muy importante para nuestra salud y la de los más pequeños. Imperdible.


Para Ver Online


Para Descargar

martes, 12 de febrero de 2013

Masaje Oriental: Shiatsu


Introducción


Shiatsu es una palabra japonesa que significa “presión de los dedos”. Es un nombre nuevo para una de las más antiguas formas de medicina: curar con las manos. El shiatsu emplea la presión de la mano y técnicas manipulativas que ajustan la estructura física del cuerpo y sus energías internas naturales para preservarlo de la enfermedad y mantener un buen estado de salud.

El shiatsu se caracteriza por su gran simplicidad. Su origen parte de tempranas formas de masaje, llamadas Anma en Japón y Anmo o Tuina en China, que empleaban frotación, martilleo, pellizcamiento, palmadas, presión y estiramiento para influir en los músculos y sistemas circulatorios del cuerpo. El shiatsu, en cambio, emplea pocas técnicas y el profano ve muy poca cosa: sólo una presión tranquila y relajada con la mano o los pulgares en varios puntos del cuerpo, una sencilla apoyatura del codo o la simple rotación de una extremidad. Pero bajo la simplicidad de los movimientos y a un nivel sutil, mucho es lo que le sucede internamente a la energía del cuerpo.

El shiatsu lo inició a principios del siglo XX un practicante japonés, Tamai Tempaka, que incorporó los más recientes conocimientos médicos occidentales de la anatomía y la fisiología a otros varios métodos de tratamiento. Originalmente lo llamó Shiatsu Ryoho, o “método de curar por la presión de los dedos”, después Shiatsu Ho, “método de presión de los dedos”. Hoy se lo conoce simplemente como shiatsu, y fue reconocido oficialmente como terapia por el gobierno japonés en 1964, distinguiéndolo así de la Anma, antigua y tradicional forma de masaje. La función que ejercen los terapeutas de shiatsu es diagnosticar y tratar de acuerdo con los principios de la medicina oriental. [1]


Estilos de Shiatsu


Muchos de los primeros practicantes de shiatsu desarrollaron su propio estilo y algunos, entre ellos Tokojiro Namikoshi y Shizuto Masunaga, fundaron escuelas que contribuyeron a establecer el shiatsu como terapia. Hoy son muchos los estilos de shiatsu. Algunos se concentran en los “puntos de acupresión” (acupuntura). Otros dan más importancia al trabajo en el cuerpo o a lo largo de los canales de energía para influir en el Ki (energía vital) que fluye por ellos. Otros destacan los sistemas de diagnosis, como el sistema de los “Cinco Elementos” (Medicina China) o el tratamiento macrobiótico.

Masunaga unió a su experiencia en shiatsu sus estudios de psicología occidental y medicina china; mejoró también los métodos de diagnosis. Su sistema ampliado incluyó ejercicios especiales, conocidos como Makko Ho, para estimular el flujo del Ki y formuló una serie de principios orientadores para hacer más eficaces las técnicas. Llamó a su sistema Shiatsu Zen, inspirándose en el acercamiento simple y directo a la espiritualidad de los monjes budistas zen del Japón. [1]


El Libro del Shiatsu (Paul Lundberg)


Para aquellos interesados en esta forma de masaje japonés, comparto este libro donde obtuve la información anterior y donde también nos enseña a realizar nuestras propias sesiones de shiatsu a nuestros conocidos.

Descarga:



Zen Shiatsu (Shizuto Masunaga)


Libro en inglés sobre este estilo de shiatsu para aquellos bilingües que puedan disfrutarlo.

Descarga:



Videos Explicativos sobre Shiatsu


Les dejo para que descarguen dos videos. El primero nos explica un poco sobre los orígenes y aplicaciones del shiatsu, y también nos brinda una muestra de cómo son sus sesiones. El segundo trata de explicarnos cómo podemos aplicar algunas técnicas de shiatsu y de digitopuntura nosotros mismo.

Shiatsu: Masaje Japonés


Shiatsu y Digitopuntura

Parte 1 | Parte 2 | Parte 3 | Parte 4 | Parte 5 | Parte 6 | Parte 7


[1] Extraído del libro “El Libro del Shiatsu” de Paul Lundberg.

jueves, 10 de enero de 2013

Excitotoxinas: El Sabor que Mata

Buenas tardes a todos! Quiero compartir con ustedes esta conferencia del Dr. Russell Blaylock que nos explica un poco sobre algunas excitotoxinas, más particularmente el glutamato monosódico. Este señor ha investigado mucho los efectos de estas sustancias y ha publicado libros sobre el tema. En esta conferencia nos explica un poco el origen del glutamato monosódico (GMS), su descubrimiento y utilización en la industria, y los resultados de diferentes investigaciones sobre sus efectos en el cerebro y el resto del cuerpo. Imperdible para todo aquel que quiere informarse para mantenerse sano y para saber elegir los alimentos que consumimos. Según el Dr. Blaylock, la mayoría de los alimentos procesados e industrializados contienen estos tipos de excitotoxinas y en grandes cantidades, lo que hace más sabroso además al alimento. Les dejo el video y más abajo pueden descargarlo, pero primero una breve reseña del Dr. Blaylock.




Quién es el Dr. Russell Blaylock?



Russel Blaylock es un neurocirujano retirado y autor. Ha escrito varios libros y papers, incluyendo: Excitotoxins,the Taste That Kills (1994), Health and Nutrition Secrets That Can Save Your Life (2002), y Natural Strategies for Cancer Patients (2003). 


Excitotoxinas: El Sabor que Mata




Descarga por Mediafire


martes, 1 de enero de 2013

La Comida que Pisamos

Muy buenos días! Alguna vez se preguntaron si algunas plantas del jardín se podrán comer? En este video, el agricultor español Josep Paimes nos explica un poco sobre algunas "malezas" que se pueden comer. Muy interesante para ver y para seguir investigando. Seguramente en próximos artículos estaré compartiendo con ustedes alguna lista de malezas comestibles que se encuentren aquí en Argentina. Por ahora los dejó que este buen video...




Querés descargarlo? Te lo dejo en cinco partes por mediafire....

Parte 1 | Parte 2 | Parte 3 | Parte 4 | Parte 5

domingo, 30 de diciembre de 2012

Conferencia sobre Cáncer del Dr. Martí Bosch

Gran conferencia sobre terapia alternativa contra el cáncer del español Alberto Martí Bosch. Nos explica de forma muy entretenida cómo es que se genera el cáncer y otras diferentes enfermedades a través de una intoxicación del entorno celular, y cómo es posible una depuración o limpieza de dicho entorno para lograr un estado de salud.



Para descargar por mediafire...

Conferencia del Dr. Alberto Martí Bosch

sábado, 17 de noviembre de 2012

Palabras de Harvey Diamond

Les dejo un par de videos con algunas palabras de Harvey Diamond, autor de "La Antidieta". Suerte!




martes, 13 de noviembre de 2012

Los Costos de la Modernidad


Un pequeño extracto del muy buen documental "Nuestro Veneno Cotidiano". Vale la pena la modernidad, a costa de nuestra salud? Qué opinan?

domingo, 4 de noviembre de 2012

Las Enzimas Digestivas

Les dejo un video interesante que nos explica la importancia que tienen las enzimas en nuestro organismo y qué tipos de alimentos son los más importantes dado su gran aporte enzimático (frutas y verduras, por supuesto!).



Quiero comentar también que es posible el aporte de enzimas a través de algunos alimentos que son altamente enzimáticos como la leche de alpiste o el agua enzimática (rejuvelac). Si no los conocen, pueden buscar cómo hacerlos en internet, es muy fácil. Próximamente lo agregaré aquí. Saludos!

viernes, 2 de noviembre de 2012

Fisicoculturista Crudivegano

Esto no es mentira, este señor es un vegano crudívoro. Es decir, no come carne ni leche para desarrollar sus grandes músculos, como la mayoría de los médicos corrientes le recomendarían. A pura ensalada y licuados está el tipo. No me crees? Te lo explica el mismo...


jueves, 1 de noviembre de 2012

Razones Para Ser Vegetariano

Buenas a todos! Quería compartir con ustedes este videito con algunos datos interesantes sobre el consumo de carne, presentados por algunas personalidades reconocidas argentinas (que parece que son vegetarianas). Ahí va...




Qué te pareció? Nos vemos!

Lo Más Visto