Querés colaborar? Tu donativo será de gran ayuda...
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Recetas. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de enero de 2013

Recetas Sanas: Jugo de Clorofila y Manzana



Hola! Les quiero compartir esta receta sencilla que estuve practicando últimamente, que es super sana y depurativa y muy rica. La receta original se hace con pasto de trigo para poder obtener la clorofila del mismo y además todos los nutrientes que tiene (aminoácidos, minerales, vitaminas). Pero al no disponer de pasto de trigo decidí utilizar una alternativa también muy nutritiva y que contiene clorofila como delata su color verde fuerte (es cierto también que el pasto de trigo tiene más cantidad concentrada [2]). Me refiero al diente de león, que es tan molesto para los jardineros pero se sabe que es uno de los vegetales más nutritivos y más saludables. Es un reconocido depurativo y es utilizado especialmente para malestares del hígado.


Se conoce también por achicoria del campo, o amargón; se trata de una verdura muy saludable, tónica, vivificante y mineralizante. Se puede comer en ensaladas, o cocido como la espinaca. El jugo del diente de león crudo es muy recomendable para los anémicos, por su contenido en calcio y hierro, para la ictericia, enfermedades del hígado, de los riñones, mala digestión, falta de apetito, estreñimiento, enfermedades del bazo, etc. [1]

Te invito buscar en Internet los aportes nutritivos y los beneficios terapéuticos del consumo del diente de león. Son muchos!

Veamos la receta:
  1. Lavar bien los vegetales (las hojas del diente de león u otro) y ponerlos en la licuadora.
  2. Agregar una manzana cortada en trozos.
  3. Agregar agua, la cantidad necesaria para que tenga una consistencia líquida o la que más guste.
  4. Agregar un endulzante a gusto. Yo utilizo una cucharada de miel de abejas.
  5. Licuar y colar con un colador de malla fina, apretando bien las sobras para exprimir todo el líquido posible.
  6. Servir y tomar!
Quería compartir esta receta porque es muy sencilla y me parece una linda alternativa el pasto de trigo para el que no tiene. Además es un aperitivo muy nutritivo y energizante. Especial para tomar en ayunas pero siempre debe tomarse con el estómago vacío.
En lugar de diente de león puede utilizarse ortiga, rúcula o llantén. [2]


[1] Extraído del libro “Como Vivir Sano” de la Asociación Interamericana de Biocultura.
[2] Extraído del libro “Alimentos Saludables” de Néstor Palmetti.


jueves, 17 de enero de 2013

Recetas Sanas: Licuado de Amaranto y Banana



Bueno, siguiendo con las recetas sanas hoy nos toca este licuado riquísimo y nutritivo. Al potencial nutritivo de la banana le agregamos la calidad nutricional del amaranto, muy rico en proteínas de alta calidad, minerales, vitaminas y azúcares. Lo ideal es realizar este licuado con amaranto germinado por dos días, si no conocés como hacerlo puedes buscar en Internet que hay mucho información y tutoriales para eso. Otra posibilidad es simplemente activar el amaranto, dejándolo en remojo entre 36-48 hs (dato extraído de [1]).

Personalmente uso amaranto germinado, alguna fruta y algo de agua. Elegí la banana porque es la que le da la mejor consistencia. También lo he hecho con damascos y queda muy sabroso. Pero podría utilizarse cualquier otra fruta. También puede agregarse algún endulzante a gusto.

La idea es la siguiente:

Poner el amaranto germinado con la banana troceada y el agua en la licuadora (y el endulzante en caso de elegirse). Licuar unos segundos. Servir. Es muy sencillo!

Con este licuado estarás aportando a tu organismo los siguientes nutrientes del amaranto y la banana...
He aquí lo que dice el Dr. T. L. Ochoa sobre las propiedades alimenticias de la banana:


El poder nutritivo del plátano supera casi al de todas las demás frutas frescas, pues es enormemente rico en azúcares, almidones, minerales alcalinos o neutralizantes, y en vitaminas. Por su poder excitante, estimula y fluidifica las secreciones orgánicas, especialmente los jugos digestivos. Esta sabrosa fruta constituye pues, un exclente alimento para sanos y enfermos, para niños y ancianos”. [2]


Por su parte el amaranto seco tiene la siguiente composición nutricional (por 100g)...

Proteínas: 14.45 g
Carbohidratos: 6.51 g
Fibra: 9.30 g
Calcio: 153 mg
Fósforo: 455 mg
Hierro: 7.59 mg
Potasio: 366 mg
Sodio: 21 mg
Zinc: 3.18
Magnesio: 266 mg
Vitamina B1: 0.08 mg
Vitamina B2: 0.21 mg
Vitamina B3: 1.29 mg
Vitamina B6: 0.22 mg
Vitamina C: 4 mg
Ácidos grasos monoinsaturados: 1.43 g
Ácidos grasos poliinsaturados: 2.89 g
Ácidos grasos saturados: 1.66 g

Podemos apreciar su riqueza en minerales como potasio, fósforo, zinc, hierro, magnesio y calcio. Su contenido en calcio y magnesio lo convierten en un aliado de los huesos, ideal como sustituto a la leche de vaca, que contiene menos calcio que el amaranto y no aporta nada de magnesio, mineral esencial para los huesos. Con respecto al hierro, es superior al contenido en la carne vacuna.

Recordemos que el amaranto germinado o activado (pero mucho más germinado) aportará una mayor cantidad de vitaminas y minerales que se multiplican con la germinación, además de ser mucho más fácilmente digerible por el organismo que cocido. Esto es así ya que la germinación predigiere la semilla separando los elementos concentrados (almidón, proteínas y grasas) en sus elementos constituyentes (azúcares, aminoácidos y ácidos grasos).


[1] Extraído del libro “Alimentos Saludables” de Néstor Palmetti.
[2] Extraído del libro “Como Vivir Sano” de la Asociación Interamericana de Biocultura.
[3] Datos del INCAP (Instituto de Nutrición de Centroamerica y Panamá).

martes, 4 de diciembre de 2012

Recetas Sanas: Mayonesa de Girasol y Perejil


Inauguramos nueva sección! La idea es compartir recetas saludables, todas vegetarianas, para reemplazar esos alimentos cotidianos dañinos por otros más beneficos y además disfrutas preparando nuestras propias elaboraciones. Pueden ser leches vegetales para reemplazar la leche, mayonesas vegetales, cremas y salsas, etc. Hoy arrancamos con esta mayonesa vegetal muy sabrosa, especial para agregar a las ensaladas. Como toda receta, lo mejor es tomar la base y usar los condimentos y alternativas que más nos gusten!




Ingredientes:

  • 3 tazas de perejil.
  • ½ taza de semillas de girasol o calabaza (peladas), 1 o 2 dientes de ajo, aceite de oliva, jugo de limón y sal marina a gusto.

Preparación:

  1. Poner las semillas en remojo con agua mineral, con la cantidad de agua suficiente para que llegue al nivel de las semillas. El remojo se puede dejar entre 4 y 6 horas, o un poco más, depende el tiempo que tengamos. Este paso es para activar la semilla y que sea más nutritiva.
  2. Luego es necesario licuar las semillas con el agua. Puede hacerse con una licuadora pero es más difícil, lo mejor es usar alguna mini procesadora.
  3. Una vez que estén bien deshechas las semillas hay que incorporar el resto de los ingredientes y batir. Eso es todo!

Espero les guste. Hasta la próxima!


Datos sobre las semillas de girasol y calabaza:

Info Girasol: http://www.botanical-online.com/pipas_de_girasol.htm

Info Calabaza: http://www.botanical-online.com/calabazaspepitas.htm

lunes, 3 de diciembre de 2012

Recetas Sanas: Agua de Chía y Lino


Muy buenos días! Hoy les quiero mostrar como consumo yo la chía y el lino para aprovechar esos ácidos grasos poliinsaturados (omega 3 y 6) que tienen y que son fundamentales para el organismo. Si bien el ácido omega 6 si se encuentra en otro tipo de comidas que se consumen regularmente, como el aceite de girasol, el omega 3 suele omitirse en la dieta, y se sabe que ambos son necesarios y en forma equilibrada. Sus fuentes son el pescado, el lino, las nueces y la chía, entre otros. Por eso, algunos días de las semana me hago este preparado de chía y lino, que para mi es bastante rico.




Para aprovechar al máximo estas semillas son necesarios dos pasos. Primero el activado, es decir, dejarlas en remojo varias horas. Segundo, licuarlas bien para que puedan absorverse. Probablemente ya conocen que estas semillas si no se deshacen bien, ya sea masticándolas bien o moliéndolas, no se aprovechan y salen como entraron. Por eso es importante licuarlas o molerlas. Yo prefiero licuarlas ya activadas.

Ingredientes:


  • 1 cucharadita de té de semillas de chía.
  • 1 cucharadita de té de semillas de lino.
  • Miel a gusto (lo ideal es un poquitito para endulzar algo nomás). También puede usarse limón o alguna fruta.
  • Agua mineral o de buena fuente.

Preparación:

  1. Dejamos en remojo las semillas en un vaso de agua mineral por varias horas (por lo menos 4 horitas que se forme una gelatina).
  2. Llevamos todo lo anterior, junto con la miel, a la licuadora o procesadora. 
  3. Licuamos bien para que las semillas rompan los suficiente y ya está listo para tomar.
  4. Si lo prefieren pueden filtrar el resultado ya que quedará con pedacitos de semillas sueltos en el líquido. Yo prefiero tomarlo todo ya que no me molestan.

Hay que tener en cuenta que estas semillas tienen mucho mucílago (fibra soluble), por lo que a algunas personas les pueda resultar irritante. Para mí es ideal para tomar en ayunas, ya que estimula la evacuación mañanera. Eso es todo, suerte!


Algunos datos sobre la chía y el lino (hay mucha en internet)

Info Chía: http://www.semillasdechia.com/

Info Lino: http://www.alimentacion-sana.com.ar/Portal%20nuevo/actualizaciones/lino.htm

Lo Más Visto